
Puebla, Pue. Al saneamiento del río Atoyac, uno de los más contaminados del país, se invirtieron en este 2025, alrededor de 243 millones de pesos para plantas de tratamientos y colectores; mientras que el próximo año se estimó destinar 1,500 millones de pesos, reveló el comisionado nacional para el saneamiento de ese afluente, Alejandro Isauro Martínez Orozco.
En rueda de prensa, donde acompañó al mandatario de Puebla, Alejandro Armenta Mier, el funcionario federal dijo que la primera inversión aplicada es para contener las descargas una vez que se diagnosticó que hay 2,359 directas al Atoyac.
Te puede interesar
Comentó que una vez recabada la evidencia fotográfica, se puede trabajar en una solución técnica sobre el saneamiento del río, ya que de lo contrario será en vano aplicar recursos públicos, “no habrá recurso que alcance para limpiarlo si continúa el daño desmedido”
Mencionó que participaron especialistas de distintas instituciones federales, estatales y municipales para elaborar el diagnóstico, pero lo fundamental es que los ciudadanos e industrias dejen de arrojar basura al Atoyac.
Entre las acciones se contempla la recuperación de una planta de tratamiento que se dejó inconclusa durante el 2024, cuyo costo estimado es de 400 millones de pesos.
“En los primeros seis kilómetros desde el punto cero del río Atoyac en Santa Rita Tlahuapan se observan aguas cristalinas. Sin embargo, luego de esa parte se detectaron 566 descargas generadas por diversas actividades económicas en los municipios de Huejotzingo, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla entre otros”, ahondó.
Martínez Orozco dijo que si bien la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió en dar los primeros resultados en tres años sobre el saneamiento del río Atoyac, eso dependerá de la disponibilidad de recursos y que también se deje de contaminar.
Comentó que las industrias instaladas a lo largo del afluente no son las únicas responsables, ya que también ha faltado tener la infraestructura de plantas de tratamientos.
Alberto Jiménez Merino, director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (Ceaspue), dio a conocer que se invertirán 161 millones de pesos entre la administración de Alejandro Armenta y 22 municipios por donde pasa el río, para acciones de saneamiento.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: