El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur y representantes estudiantiles concluyeron la tercera mesa de diálogo con acuerdos orientados a fortalecer la seguridad, mejorar la infraestructura y ampliar la atención psicológica dentro de la comunidad universitaria.
En la reunión participaron la directora Susana de los Ángeles Lira de Garay, autoridades de la Dirección General del CCH y representantes de la Rectoría de la UNAM, junto con integrantes de la Comunidad Organizada del CCH Sur.
Ahí se firmó la respuesta final al pliego petitorio entregado el 23 de septiembre.
Entre los compromisos más relevantes destacan la instalación de torniquetes con lector biométrico, la colocación y mantenimiento de videocámaras, botones de pánico y luminarias, y la actualización de los protocolos de seguridad.

Se realizarán simulacro mensuales
Además de realizar simulacros mensuales y dar seguimiento a las medidas mediante una comisión de verificación estudiantil.
El acuerdo también incluye la creación de la Red Universitaria de Apoyo Psicosocial (REGENERA-UNAM) y la implementación del Programa Emergente de Apoyo Psicosocial Universitario (PEAPU), que ofrecerá acompañamiento emocional y atención psicológica a estudiantes, familias y personal académico y administrativo.
Se reforzarán las acciones de prevención de violencia y acoso, con talleres, campañas informativas y capacitación en temas de género y derechos humanos.
Además, se habilitarán canales de comunicación directa con la comunidad como grupos de WhatsApp y Telegram, correo institucional y una línea de denuncias anónimas, para reportar incidencias o solicitar apoyo.
Las autoridades se comprometieron a entregar un diagnóstico de infraestructura antes del 15 de noviembre, publicar avances mensuales de las obras y mantener mesas de seguimiento con la participación de estudiantes.
Con este acuerdo, las autoridades universitarias y la representación estudiantil dieron por concluidas las mesas de diálogo iniciadas el 24 de septiembre, con el compromiso de mantener una comunicación abierta para garantizar un entorno más seguro y de apoyo integral dentro del plantel.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: