Autos chinos en México: ¿qué marcas venden y cómo impacta el arancel de 50%?

¿Qué autos chinos se venden en México? Reuters

El Gobierno de México propuso elevar hasta 50% el arancel a autos chinos, medida que impactaría únicamente a las marcas originarias de China que actualmente comercializan en el país, como:

  • BYD
  • MG
  • GAC
  • Chirey
  • Changan
  • Jetour
  • Baic
  • JMC
  • DFSK
  • SERES
  • Great Wall Motor
  • Foton
  • Geel

Inversión y empleos en riesgo

De acuerdo con Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), este aumento “es muy fuerte” y pondría en riesgo más de 800 puntos de venta que las marcas chinas han establecido en México. La inversión destinada a estas operaciones asciende a 60 mil millones de pesos, con la creación de 32 mil empleos directos.

Qué fabricantes no serían afectados

Según la consultora Urban Science Latam, el nuevo arancel no aplicaría a fabricantes tradicionales, independientemente de su origen, que importen desde China pero que tienen producción en México o acuerdos de exportación. Entre ellos se encuentran:

  • General Motors, que importa desde China 74% de los autos que vende en México
  • Ford, con 23% de unidades provenientes de China
  • Volkswagen, con importaciones desde India por 25%
  • KIA, con 25% de vehículos importados desde China
  • Stellantis, con 10% de sus modelos importados de ese país

Estos grupos se mantienen bajo el decreto de apoyo a la competitividad de la industria automotriz terminal, que permite importar sin aranceles hasta el 10% de su volumen de exportación.

Argumentos del Gobierno para aumentar el arancel

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que se detectaron prácticas de dumping en las importaciones de vehículos provenientes de Asia, especialmente de China. Explicó que actualmente pagan un arancel de 20%, pero que se buscará incrementarlo hasta 50%, límite permitido por la Organización Mundial de Comercio. Según el funcionario, los autos llegan a México por debajo de los precios de referencia, lo que representa un reto para la competencia justa.

Ventaja competitiva de los autos chinos

Especialistas señalan que, aun con el aumento, los fabricantes chinos podrían mantener precios competitivos debido a sus bajos costos de producción, cadenas de suministro optimizadas y acceso a materiales a menor costo.

Un ejemplo es el BYD Dolphin Mini, un auto eléctrico con precio de 415,800 pesos, frente al Chevrolet Bolt EUV de General Motors, cuyo costo inicia en 658,700 pesos. La diferencia muestra la capacidad de los fabricantes chinos para mantener una oferta más económica frente a sus competidores tradicionales.

Importaciones de autos chinos en México

Durante el primer semestre de 2025, México recibió 280,100 vehículos provenientes de China, lo que representó también un incremento de 24% respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de The Business Times. Con estas cifras, México se convirtió en el principal destino de autos chinos a nivel mundial, desplazando a Rusia.

Pese a tensiones comerciales y a la suspensión de planes de inversión como la planta de BYD en México, las marcas chinas mantienen una estrategia de expansión en el mercado nacional.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: