La acelerada llegada de autos chinos a México representó una buena y una mala noticia para los usuarios mexicanos.
Por un lado, se abrió el abanico de posibilidades para elegir autos más asequibles, variedad en colores y modelos pero, por otro, algunas marcas presentaron problemas para cubrir la demanda de autopartes en caso de choques o defectos.
Los tiempos de espera de algunas marcas llegaron a ser de hasta un año para algunas piezas debido a que había poca producción y las aseguradoras tuvieron que implementar nuevas coberturas y, en el caso más extremo, dejar de asegurar este tipo de unidades.
“Hay un par de aseguradoras que decidieron no darles cobertura a este tipo de unidades poco conocidas que, además, tienen una participación relativamente pequeña en el mercado internacional y de las que sí se presume que haya problemas serios con piezas porque manejan volúmenes pequeños”, comentó en entrevista Alejandro Sobera Biótegui, presidente del Comité de autos en la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).
El especialista dijo que hay dos empresas que anunciaron que dejaban de asegurar a este tipo de autos porque se han dado casos en los que la empresa tarda en conseguir las piezas hasta un año.
Sobera destacó que aunque se han presentado estos problemas, no es algo generalizado. “No puedes generalizar, hay que revisar bien la marca, qué presencia tiene a nivel internacional”, dijo.
La recomendación que da a los interesados en uno de estos autos es que verifiquen la presencia que tiene la marca a nivel internacional.
“Si vas a comprar una marca que vende muy pocos vehículos, seguramente el problema de piezas va a ser de que no estén fabricadas”, señaló.
Quálitas, la aseguradora más grande en México por número de autos asegurados, ha dicho que ellos no tienen problemas para asegurar este tipo de vehículos, mientras que HDI informó que para enfrentar este tipo de problemas con cualquier tipo de marca de auto ha creado coberturas adicionales que pueden contratar los clientes para hacer frente a estos problemas.
Las soluciones van desde un auto sustituto hasta ayuda para gastos en transporte o el cero deducible en daños materiales por pérdida parcial y cero deducible en daños materiales por pérdida total.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: