Autotrén elevado unirá al Peribús con el estadio AKRON


De cara a la Copa Mundial de Futbol 2026, el Ayuntamiento de Zapopan anunció la construcción de un sistema de transporte elevado denominado Autotrén, que conectará la “estación Estadio Chivas” del Peribús con el estadio AKRON.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El nuevo sistema consistirá en un tren eléctrico, que circulará sobre un viaducto elevado. El recorrido partirá del Andador Chivas, a un costado de la estación del Peribús, continuará por el camellón central del Circuito JVC y concluirá en el estacionamiento del inmueble deportivo.

Según Estefanía Juárez Limón, coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad de Zapopan, la capacidad inicial será de siete mil 200 personas por hora, aunque el diseño permitirá aumentarla a 10 mil (el estadio AKRON puede albergar cerca de 45 mil aficionados).

La frecuencia de paso de cada tren será cada 30 segundos. El recorrido conectará únicamente dos estaciones y tendrá una duración de un minuto con 45 segundos. Serán 15 trenes, todos con aire acondicionado y videovigilancia.

El circuito contará con dos estaciones, en las que la frecuencia de paso de cada autotrén será de 30 segundos. Se estima que moverá a más de siete mil personas por hora. ESPECIAL

La inversión estimada es de 200 millones de pesos, financiados en su totalidad por la iniciativa privada, por lo que el Ayuntamiento no destinará recursos. La construcción comenzará el próximo mes, tras la obtención de trámites y licencias, y concluirá en enero de 2026. Las pruebas operativas se realizarán en mayo, de cara al inicio del Mundial en junio.

El proyecto contempla un elevador en la estación inicial para quienes transiten por el Circuito JVC y busquen evitar las escaleras del Andador Chivas. También se garantizará acceso universal para personas con discapacidad motriz o visual, así como para quienes lleven carriolas.

Además, se prevé un punto de ascenso para vehículos de plataformas digitales en la lateral del Periférico, a fin de facilitar la conexión. El sistema también integrará la ciclovía y el paso ciclista del Circuito JVC, con el objetivo de reducir el uso del automóvil.

Juárez Limón aseguró que las obras no implicarán cierres viales ni afectaciones a banquetas o ciclovías. Las columnas del viaducto se colocarán a distancias que eviten daños a la infraestructura urbana o al arbolado. “No se va a obstruir ningún carril, ni se van a intervenir la ciclovía o las banquetas. En caso de que sea necesario habrá un reacomodo de los árboles, pero no se busca dañar ninguna especie”, puntualizó.

El Autotrén no será exclusivo para el Mundial, sino que operará los 365 días del año, principalmente en conciertos, partidos de futbol y otros eventos en la zona. La concesión será por 30 años, y en los próximos meses la empresa definirá la tarifa del servicio.

Características

  • 15 autotrenes con aire acondicionado y videovigilancia.
  • Tres vagones por autotrén, con capacidad total para 24 personas.
  • Velocidad máxima: 63 kilómetros por hora.
  • Tiempo de viaje: 1 minuto 45 segundos.
  • Capacidad: 7 mil 200 pasajeros por hora (ampliable a 10,000).
  • Dos estaciones: Andador Chivas y Estadio AKRON.
  • Costo por pasajero: Pendiente.
  • Objetivo: Que los espectadores se bajen del auto, utilicen el Peribús y lleguen en el Autotrén al estadio AKRON. Habrá menos caos vial, más seguridad y eficiencia en los traslados.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: