Durante la conferencia matutina de este lunes 6 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó, junto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar. Se trata de una estrategia que busca garantizar el acceso a una casa digna a personas derechohabientes y no derechohabientes en todo el país.
La titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, informó que actualmente existen casi 300 mil viviendas en proceso y una reserva territorial suficiente para construir 900 mil más.
Explicó que “para este año la meta es de 400 mil viviendas: 302 mil del Infonavit, 86 mil de la Conavi y 9 mil del Fovissste”, de las cuales “ya se tiene un 70 por ciento de avance”.
Vega Rangel subrayó que este esfuerzo no solo incluye suelo público, sino también predios privados incorporados a la reserva, “siempre cuidando no provocar especulación inmobiliaria y garantizando la factibilidad de servicios”.
Uno de los ejes más relevantes del programa es el destinado a personas no derechohabientes, es decir, quienes no cuentan con seguridad social ni acceso a créditos tradicionales.
Según detalló la funcionaria, “la meta sexenal son 500 mil viviendas y 300 mil mejoramientos, y para 2025, 86 mil viviendas y 100 mil mejoramientos”.
Para lograrlo, la Conavi dispone ya de 369 predios donados por distintos niveles de gobierno, que representan más de 1,200 hectáreas con potencial para 161,863 viviendas distribuidas en los 32 estados.
Hasta el momento, más de 150 mil personas se han registrado para acceder al programa de vivienda social.
“En la primera etapa hubo 93 mil 216 registros en 20 estados, y en la segunda, 61 mil 304 en 25 estados. El 79 por ciento de las personas solicitantes son mujeres y el 31 por ciento jefas de hogar”, señaló Vega.
También destacó que el 6 por ciento pertenece a población indígena o afrodescendiente, lo que refleja que el programa busca atender a los sectores históricamente más marginados.
Advierten sobre fraudes
La funcionaria insistió en que los apoyos deben gestionarse únicamente a través de las instituciones oficiales.
“Han surgido denuncias de personas que quieren cobrar algo para asegurar, según ellos, el ingreso; estamos en campañas permanentes para evitar fraudes”, advirtió.

En cuanto a las primeras entregas, Vega Rangel explicó que en los últimos tres meses del año se otorgarán más de 9 mil viviendas: “cinco mil 660 del Infonavit y tres mil 500 de la Conavi”.
Estas acciones forman parte del objetivo de alcanzar 400 mil viviendas nuevas y 400 mil mejoramientos durante 2025.
Así son las casas de Vivienda para el Bienestar de Infonavit
Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que ya se han contratado más de 200 mil viviendas y se prevé cerrar el año con 300 mil, lo que equivale al 25 por ciento de la meta sexenal.
También adelantó que este mes se entregarán casas en 11 estados, entre ellos Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila y Yucatán, y que el próximo mes se sumarán otras nueve entidades.
Romero Oropeza explicó que las nuevas viviendas del Infonavit para el programa están diseñadas con criterios de funcionalidad y estética, y que los procesos de entrega se han simplificado.
“Antes se pedían mil 80 puntos, pero ahora solo se necesitan tres requisitos: ganar entre uno y dos salarios mínimos, no tener vivienda propia y contar con empleo formal”, precisó.



Casas accesibles para personas con discapacidad: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo especial énfasis en la inclusión de criterios de accesibilidad al ser cuestionada por un comunicador con parálisis cerebral.
“Personas con alguna discapacidad, con problemas de movilidad u otra situación, a todas se les da prioridad cuando solicitan la vivienda tanto en Infonavit como en la Conavi, y se les otorgan las primeras plantas para fortalecer su accesibilidad”, señaló.
Agregó que “en algunos casos tienen elevador, dependiendo de la normatividad de cada estado de la república, y en otros casos son escaleras, pero se busca que siempre la primera planta sea para personas mayores o personas con discapacidad”.
Además, Sheinbaum reconoció la importancia de estos programas para el bienestar social y la generación de empleo, pues el impulso al sector de la construcción “ha mostrado una tendencia al alza en el último año” y las remuneraciones reales han mejorado según datos del Inegi.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Lunes 06 de octubre 2025 https://t.co/VqCcVheOgU
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 6, 2025
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: