La seguridad pública en Monterrey es una de las prioridades del alcalde Adrián de la Garza, por lo cual creó la estrategia ESCUDO, cuyo objetivo es proteger a las familias y garantizar una ciudad segura para vivir y trabajar. La Estrategia de Seguridad al Cuidado del Orden se basa en cinco ejes:
- Garantizar espacios públicos seguros.
- Reconocer y dignificar a la policía.
- Implementar tácticas y tecnología innovadoras.
- Resolver conflictos con justicia cívica.
- Aplicar castigos firmes a los criminales.

¿Cuáles son los resultados del operativo Escudo en Monterrey?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, Monterrey se encuentra entre las ciudades que más han mejorado en percepción de seguridad con 27.5 por ciento de incremento.
Por otra parte este año se registraron reducciones históricas en la incidencia delictiva como los homicidios que bajaron hasta en 43.8 por ciento, o los delitos patrimoniales que se redujeron en 33.5 por ciento.
Además, el sistema de videovigilancia y el monitoreo del C4 han permitido:
- 14,414 detenciones por faltas administrativas.
- 2,090 detenciones por delitos, de las cuales 842 fueron de alto impacto.
- Aseguramiento de 368 vehículos usados en hechos delictivos.
- Recuperación de 270 vehículos con reporte de robo, entre muchos otros.

Profesionalización de la policía: una prioridad en Monterrey
Uno de los proyectos de ESCUDO es la profesionalización de la policía, a través de mejores condiciones laborales y programas de capacitación.
Durante su formación, los cadetes reciben una beca de 105,000 pesos, si a los interesados en ingresar les falta terminan la preparatoria, el municipio les ayuda a concluirla.
Se les aumentó el sueldo quedando un mínimo mensual en 35 mil pesos, lo que la convierte en la policía mejor pagada del país. Con este y otros incentivos, no sólo se incrementó el reclutamiento, sino que las renuncias voluntarias se redujeron en 88 por ciento.
La inversión en equipo y vehículos supera los 80 millones de pesos, la ciudad ya cuenta con 6,795 cámaras que vigilan 1,475 puntos, tiene distribuidos 85 tótems con cámara, intercomunicador y botón de alerta.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: