Avanzan con cautela las conversaciones entre Israel y Hamas 

La tercera ronda de negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento Hamas comenzó este miércoles en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, en el marco de los esfuerzos para aplicar el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y alcanzar un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza. Las autoridades palestinas respondieron positivamente a la propuesta, pero varios puntos siguen pendientes.

El grupo islamista informó que se han intercambiado “las listas de prisioneros que serán liberados” a cambio de los rehenes israelíes durante la jornada y aseguró que hay un “espíritu de optimismo” frente a las conversaciones. “Los mediadores están realizando grandes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo a la implementación del alto el fuego”, apuntó Hamas en un comunicado.

Las delegaciones de ambas partes retomaron las negociaciones por la mañana con la participación de altos representantes de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos, según informó la televisión estatal egipcia Al Qahera News. Por parte estadounidense encabeza la misión el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, acompañado de un equipo diplomático que incluye al asesor presidencial Jared Kushner.

El encuentro marca el tercer día consecutivo de diálogo entre las partes, dos años después del agravamiento del conflicto. El plan de paz de Trump, un documento de veinte puntos presentado la semana pasada, plantea un intercambio de prisioneros y rehenes, un alto el fuego inmediato, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza y el desarme de las facciones palestinas.

Cautela

En su respuesta a la propuesta de Trump, Hamas aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que apoyaba el plan, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y repitió que el movimiento islamista debía ser desarmado.

Desde el inicio de las conversaciones, Hamas asegura que existe un “espíritu de optimismo” entre los mediadores. El portavoz del movimiento, Taher al Nunu, afirmó que se han intercambiado las listas de prisioneros que serían liberados si se alcanza un acuerdo, y destacó que su delegación “demuestra la positividad y responsabilidad necesarias para completar el pacto”.

Fuentes palestinas citadas por agencias internacionales señalaron que la delegación israelí presentó el martes sus primeras propuestas sobre los mecanismos y plazos para el intercambio de rehenes y prisioneros. La contraparte palestina respondió aceptando el principio del canje, pero reclamando la retirada total de las fuerzas israelíes y el fin definitivo de las hostilidades.

El jefe negociador del grupo, Jalil al Haya, declaró que Hamás está “listo para poner fin a la guerra”, aunque insistió en que el movimiento exige garantías internacionales de que Israel detendrá por completo su campaña militar y retirará sus tropas del enclave.

Al Haya, que salió ileso junto a otros miembros de su equipo del bombardeo israelí que lo tenía como objetivo durante su estadía en Doha, la capital de Qatar, reiteró que el grupo está preparado para que se produzca “la retirada” de Israel del enclave y efectuar “el canje” de prisioneros. Hamas calcula que 48 personas permanecen en cautivas en el enclave desde los ataques de 2023. Israel estima que al menos 20 de ellas continúan con vida.

Actores en la mesa

El primer ministro catarí y jefe de la diplomacia del emirato, Mohamed bin Abdelrahmán Al Thani, participa directamente en las conversaciones, mientras que Turquía está representada por su jefe de inteligencia, Ibrahim Kalin. También estuvieron presentes los titulares de los servicios de inteligencia de Egipto y Turquía, junto con asesores militares y diplomáticos.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, calificó las negociaciones como “muy alentadoras” y destacó el “papel positivo” de su país en el proceso. Durante un acto oficial, el mandatario señaló que los enviados de Trump llegaron con un “mandato claro para terminar la guerra” y propuso invitar al presidente estadounidense a Egipto si las partes firman finalmente un acuerdo. “Esperamos que estas conversaciones concluyan con la liberación de los prisioneros, la entrada de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción de Gaza”, expresó Al Sisi.

El mandatario egipcio sostuvo que la implicación de Washington permitió destrabar un estancamiento de meses en el diálogo y advirtió que “todo el mundo observa” el desenlace de estas conversaciones, consideradas una de las últimas oportunidades para poner fin a un conflicto que ha devastado el enclave palestino.

A las conversaciones también se sumará una delegación de la Yihad Islámica Palestina, que confirmó su llegada para participar en la discusión del “cese de la agresión” y el ingreso de ayuda humanitaria al enclave. Esta organización, junto con las Brigadas Al Qasam (el brazo armado de Hamas), las Brigadas Al Quds y otras facciones, respaldó la respuesta palestina al plan estadounidense.

Ver para creer

En Israel, la sociedad observa las negociaciones con una mezcla de esperanza y escepticismo. A dos años del ataque de Hamas, el país conmemoró el aniversario en medio del debate sobre el posible retorno de los rehenes. Ciudadanos de todo el país esperan un desenlace: “Si no lo veo, no lo creo”, dijo Ester Prokopetz, ciudadana de Hadera consultada por EFE.

En Tel Aviv y Jerusalén, familias de los rehenes mantienen vigilias en plazas públicas, mientras en Gaza, bajo los bombardeos intermitentes, miles de desplazados aguardan una tregua que les permita regresar a lo que queda de sus hogares.

Esta vez podría ser real”, expresó una residente israelí entrevistada por la prensa local, mientras en Rafah, al sur de Gaza, voluntarios improvisan refugios y centros de distribución de alimentos a la espera de señales desde Egipto.

“Yo solo siento pesimismo”, sentencia Yotam, que prefiere no dar a conocer su apellido ni la ciudad donde reside. Las personas que lo rodean, asegura, “creen que es un error dejar de combatir en Gaza”.

¿Falta de compromiso?

El presidente Trump, en declaraciones desde Washington, aseguró el martes que existe una “oportunidad real de poner fin a la guerra” y celebró el “compromiso” de los países mediadores.

A pesar de los gestos de optimismo, ningún funcionario ha dado detalles sobre el calendario de aplicación del plan ni sobre las garantías de cumplimiento del pacto, un punto central de desacuerdo entre las partes, luego de que un plan inicial de tregua en el enclave fuera roto por Israel.

El primer ministro Benjamín Netanyahu declaró el martes su apoyo el plan estadounidense, pero rechazó la creación de un Estado palestino y aseguró que las fuerzas israelíes permanecerán desplegadas en la mayor parte de Gaza, lo que ha despertado dudas sobre la viabilidad del acuerdo.

Mientras tanto, la Defensa Civil de Gaza denunció que Israel “intensifica la destrucción sistemática” de infraestructuras bajo el “velo de una aparente reducción de víctimas”. Según sus reportes, las fuerzas israelíes estarían aplicando una política de “tierra quemada” para desalojar áreas urbanas clave.

Medios palestinos informaron que las fuerzas israelíes están aumentando los ataques dirigidos a la destrucción sistemática de la infraestructura restante de la Ciudad de Gaza. Al menos ocho palestinos murieron y otros 61 resultaron heridos en nuevos ataques israelíes en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud del enclave, citado por Al Jazeera.

El ejército israelí, por su parte, asegura que mantiene únicamente “operaciones defensivas” y que las bajas recientes corresponden a “milicianos armados” que se aproximaban a sus tropas. El portavoz militar, Avichay Adree, indicó que las fuerzas, apoyadas por la aviación, “atacaron y eliminaron” a varios combatientes identificados, y agregó que las operaciones de rastreo continuaban. El ejército añadió que no hubo bajas entre sus filas.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: