BAFICI: se estrena un fascinante documental sobre los artistas plásticos que grabaron discos, de Jorge Schussheim hasta hoy

En el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, más conocido por sus siglas BAFICI, se estrenará Otras Formas: artistas visuales que hacen música, un documental dirigido por la artista plástica y cantautora Florencia “Hana” Ciliberti.

En esta opera prima, Hana recorre las canciones y temas instrumentales compuestos por figuras provenientes de las artes plásticas partiendo del primer gesto inaugural de los legendarios Jorge De la Vega y Federico Manuel Peralta Ramos, que entre el ’68 y’ 70 fueron los primeros en editar sus canciones con sellos discográficos, algo inusual en la escena contemporánea argentina.

En el documental participan artistas como Roberto Jacoby, Juan Becú, Alfredo Prior, Eduardo Costa, Magdalena Jitrik, Matías Duville, Juan Sorrentino, Nicolás Bacal, Fátima Pecci Carou, Dani Umpi, El Pelele, Lolo & Lauti, Benito Laren, Daiana Rose, Lola Granillo, Lucas Olarte, Vivi Tellas, Ana Gallardo con Las desesperadas por el ritmo: Adriana Bustos, Marcela Astorga, Marina De Caro, Silvana Lacarra, Cristina Schiavi, Elba Bairon, Mónica Millán y más.

La película se dará el martes 8 en la sala 3 de Cinépolis a las 22:05, el viernes 11 en la sala 2 de Cacodelphia a las 18:50, y el domingo 13 en la sala 2 de Cacodelphia a las 15:45

“Sentí estar frente a algo enorme y sin precedentes. Decidí reunir estas piezas, recuperar material del pasado y darles visibilidad, para difundir músicas nuevas y ayudar a la construcción de una escena”, aseguró Florencia.

Desde la cercanía y el humor, la directora misma es quien conversa con sus contemporáneos en sus propios talleres. Mediante estos diálogos se construye un relato colectivo sobre la música en el arte visual de Argentina, alternando testimonios, videoclips, performances y material de archivo.

“Descubrirán mucha música: autores de las canciones del grupo Virus, a realizadores de uno de los primeros discos de música electrónica en Argentina, y mucho más”, cuenta.

Florencia “Hana” Ciliberti es música, artista visual y creadora de Otras Formas, el primer sello discográfico que edita exclusivamente la música de artistas visuales. En 2023 escribió el libro Otras Formas, editado por Gourmet Musical donde detalla toda su investigación basada en entrevistas. Fue la base para realizar el guión del documental, y de esta manera se completó lo que la autora denomina, “La trilogía Otras Formas: el sello discográfico, el libro y el documental”.

El poster de la película fue creado por Alejandro Ros, que fue además el creador del isotipo de Otras Formas y de las tapas del libro Otras Formas y los discos compilados del sello: Otras Formas. Artistas visuales hacen música, Otras Formas vol.2 y Otras Formas Yungas.

Lucía Lamboley, productora ejecutiva, dice que, “Creemos que es una exploración disruptiva y necesaria para el arte argentino. Este documental no sólo explora momentos clave del pasado, sino que también agrega nuevas capas a la narrativa contemporánea, revelando la influencia subterránea pero poderosa de la música en la vida de muchxs artistas visuales. Además, interroga sobre la legitimación del arte a través de las instituciones y plantea despojarse de las etiquetas, lo cual me parece un tema muy clave y actual”.

Según escribió Agustín Masaedo en el programa del BAFICI, “Una pintura es música que se puede ver, y la música es una pintura que se puede oír”, dijo famosamente Miles Davis. El adverbio busca sugerir que conocemos mucho mejor a los músicos/artistas visuales (Bowie, Dylan, Cobain y tres de los cuatro Beatles, ¿les suenan?) que a los artistas visuales/músicos. Última etapa de un proyecto que empezó con la creación de un sello discográfico y siguió con la edición del libro homónimo, Otras formas pasa revista a los ejemplares locales de esa nada rara avis. Y, yendo con curiosidad gentil de los pioneros De la Vega y Peralta Ramos al imprescindible Roberto Jacoby o al inclasificable Benito Laren, va descubriendo una escena creativa efervescente, libre y desprejuiciada como pocas”.

La película cuenta con el apoyo de Ama Amoedo y con el acompañamiento de la Fundación Santander a través del régimen de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: