“¿Qué hacer en CDMX?” es la pregunta recurrente cada que se acerca el fin de semana o para las personas que andan acá en la vacación, y aquí siempre tenemos respuestas. ¿Bailar? ¿Escuchar música en vivo? ¿Dónde comer sabroso? ¿Fiesta? ¿Plan tranqui con cine? Tenemos de todo, para todos los gustos, edades y condición física.
Checa estos planes que armamos con la Agenda Chilango, patrocinada por Banorte, y serás tú quien siempre saque la mejor idea para divertirse.
¿Pertenecemos o un lugar nos pertenece?
Formas de atravesar un territorio, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba, explora la relación entre la naturaleza y la cultura tsotsil a través de una familia de mujeres de esta comunidad indígena de Chiapas. Se trata de una mezcla entre cine documental y experimental que busca hacer una película con ellas, no sobre ellas. Así, seguirás a estas mujeres en su cotidianidad, cultivando en la tierra o hasta recolectando plantas medicinales.
Fue parte de la selección oficial de FICUNAM 2024 y ganó el reconocimiento MUSA al Mejor documental dirigido por una mujer en la edición pasada del FICM, además de proyectarse en otros festivales.
Una fiesta con mucho kikirikí-ambiente
Ponte tus mejores botas y sombrero para el zapateo que armará Ticuchi por su sexto aniversario. El espacio que ha buscado redefinir la experiencia de tomar destilados de agave en la CDMX armará una gran fiesta que te hará decir: “este es mi gallo”. Y sí, con esa palabra, pues la noche arrancará con tragos del bar tapatío El Gallo Altanero y se prenderá en ambiente con la cumbia psicodélica de Sonido Gallo Negro.
Guitarras surf, sabores que calientan la garganta y una buena compañía se encargarán de hacerte pasar una velada mexa sin igual. El precio del boleto incluye acceso al salón, barra libre y botánicos. La cita es en Club San Luis.

Anímate a interactuar con el arte “phygital”
FLUX es una instalación de Ksawery Komputery, estudio especializado en instalaciones y esculturas “phygital”, cuyas luces interactivas reaccionan a la presencia y movimiento de quienes la visitan, gracias a cámaras de alta velocidad. Cada persona que recorre su espacio se convierte en un elemento activo de la obra de arte que generará algo inigualable con sus efectos visuales.
Dónde: Plaza Satélite (Cto. Centro Comercial 2251, Cd. Satélite)
Fecha: hasta el 22 de septiembre
Costo: gratis

Melodías con todos los elementos
¿Eres parte de la nación fuego, agua, aire o tierra? Si quieres decídelo después del concierto sinfónico de Avatar: La leyenda de Aang. Este espectáculo contará con una orquesta en vivo que dará vida a las composiciones de Jeremy Zuckerman.
Por si fuera poco, mientras la música inunda el recinto se proyectarán momentos icónicos de la serie para reanimar la nostalgia y los corazones.
Dónde: Auditorio Nacional (Paseo de la Reforma 50, col. Polanco V Secc.)
Hora: 20:00
Costo: $305 a $3,416 en taquillas y Ticketmaster

Tu encuentro con El vengador del futuro
A 35 años del estreno de El vengador del futuro, esa película con Arnold Schwarzenegger corriendo por el metro Chabacano, esta estación le rinde tributo con una exposición que podrás visitar entre sus pasillos. Murales, vinilos intervenidos y “vitrinas vivas” revivirán recuerdos. Además, habrá una proyección gratuita del filme en la Sala de Cine del Metro Zapata el 17 de septiembre.
Dónde: transbordo de las líneas 2 y 9 del Metro
Fecha: hasta el 30 de octubre
Costo: gratis (con boleto de metro)

Empanadas argentinas para hincar el diente
¿Comer rico y barato en la Roma? Dirían que es imposible… hasta que llegas a La Garnacha Argentina. Este puestito discreto pero con alma de casa, montado por una argentina y su mejor amiga mexicana, hace las empanadas argentinas más auténticas que vas a encontrar en la CDMX.
Algunas que puedes probar son la caprese (jitomate, mozzarella y albahaca), la criolla (la clásica de carne) y la de chistorra. Con $100 ya armaste un trío para calmar la tripa.
Dónde: Colima 289-307, col. Roma Norte
Horario: mié a jue, 13:00 a 20:00; vie a dom, 14:00 a 22:00
Costo: desde $50

Arte, cine y todo lo que te lata
Kultura Con 2025 llega recargado con una edición de un mes entero (del 31 de agosto al 28 de septiembre) que reúne arte, cine, diseño, danza, música, talleres y pensamiento crítico para imaginar el mundo desde nuevas perspectivas.
Este festival multidisciplinario es una experiencia viva, un espacio para repensar colectivamente a través de expresiones artísticas y creativas. Una de sus joyas es su 2º Tour de Cine, que arrancará el día 8.
Más de 35 películas de ficción, documental, animación y videodanza formarán parte de su programación. Hay varias sedes confirmadas y más de 80 proyectos seleccionados; echa ojo a lo que quieras.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: