Bait de Walmart asegura que ya superó a Movistar en México y está a menos de un millón de clientes de AT&T

Bait, la telefónica de Walmart, volvió a sorprender mercado mexicano de telecomunicaciones. Según un reporte de Expansión, el Operador Móvil Virtual (OMV) alcanzó 23.5 millones de líneas móviles al cierre del tercer trimestre de 2025 y suma dos millones de usuarios solo entre julio y septiembre. Con esto, la compañía ya superó a Telefónica México, que mantiene 21.1 millones de líneas, está a solo 600,000 clientes de distancia de AT&T, que reportó 24.1 millones en el mismo periodo.

El crecimiento de Bait no solo la convierte en el tercer jugador más grande del mercado móvil en México, sino también en uno de los OMV con mayor expansión en Latinoamérica. De hecho, cifras de Global Data colocan a México por encima de Estados Unidos en número de líneas móviles virtuales: 27.8 millones frente a 26.1 millones.

Pero más allá de los números, el avance de la telefónica refleja la estrategia de Walmart para integrar todos sus servicios en un solo ecosistema digital. Javier Andrade, director de marketing de la cadena, explicó al citado medio, que Bait facturó 3,000 millones de pesos entre julio y septiembre, 300 millones más que en el trimestre anterior. En lo que va del año, los ingresos ya rondan los 8,000 millones.

La meta: ser el segundo operador móvil de México antes de que termine 2025

En meses pasados, Gabriel Cejudo, director general de Bait, aseguró que el objetivo es cerrar el año como el segundo operador móvil del país, detrás solo de Telcel. Para lograrlo, Walmart planea apalancar su red de tiendas, su infraestructura logística y sus nuevos “Centros de Experiencia”, donde los usuarios pueden contratar o renovar sus servicios de telefonía.

Como reportamos anteriormente en Xataka México, el crecimiento de Bait ha sido especialmente fuerte en el sur y sureste del país. Estados como Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo concentran buena parte de su expansión, impulsada por precios bajos, promociones en tiendas y cobertura en zonas donde la competencia apenas llega. Datos de OpenSignal indican que Bait es el operador con mayor ganancia neta de usuarios en esas regiones, donde por cada cliente que pierde, gana 1.3.

Bait se desempeña especialmente bien en regiones con usuarios sensibles al precio” 

El debate por los “usuarios activos” 

Según el reporte, la compañía utiliza una metodología de 180 días para determinar si una línea está activa, mientras que el desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aplicaba un criterio de 90 días, alineado con estándares internacionales.

Con la metodología del IFT, el número de líneas activas de Bait sería casi 42% menor. Por ejemplo, en el primer trimestre de este año la empresa reportó 19.8 millones de clientes, pero el IFT solo reconoció 8.3 millones.

Como reportamos anteriormente, Bait ha defendido públicamente su definición de “usuario activo”. De acuerdo con Beatriz Núñez, vicepresidenta senior de Crecimiento de Walmart, cualquier cliente que haya hecho una recarga o consumido datos en los últimos seis meses cuenta como activo, y sus cifras son auditadas trimestralmente por una de las Big Four.

Estos datos son totalmente validados por una firma global de auditoría”, aseguró Núñez en entrevista. Sin embargo, el nuevo regulador, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), aún no ha definido si mantendrá el parámetro del IFT o si adoptará el de 180 días propuesto por Walmart. 

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 8

Entre sanciones, dudas y récords: el nuevo papel de Bait en el mercado móvil

Este mismo año, Bait fue investigada por el IFT por entregar tarde su reporte trimestral, lo que podría derivar en una multa millonaria. El regulador también revisó si Walmart estaba inflando sus cifras de usuarios al contabilizar SIMs que nunca cursaron tráfico.

Pese a todo, el negocio sigue creciendo. Bait ya opera con rentabilidad, mantiene planes ilimitados y presume ser “cinco veces más barata que el mercado, según su propio director. Su avance ha sido tan rápido que, de mantenerse el ritmo actual, podría alcanzar o incluso superar a AT&T en los próximos meses.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: