BAIT ya tiene sus planes en México: incluyen internet, envíos gratis de Walmart, membresía de Sam’s y hasta consultas médicas

El operador móvil virtual (OMV) de Walmart, Bait, acaba de dar un paso importante para posicionarse entre los grandes de la telefonía móvil en México: su entrada oficial al segmento de pospago. La compañía desplegó su nueva oferta comercial desde su sitio web y ahora se prepara para una ofensiva con paquetes que prometen ser hasta 50% más baratos que los de Telcel, AT&T o Movistar.

Los nuevos planes no solo ofrecen mejores precios frente a la competencia, sino beneficios integrados poco comunes, como internet ilimitado, redes sociales sin costo y membresías a servicios de Walmart como Sam’s Club, consultas médicas con el Programa Salud y Walmart Pass.

Tres planes pospago desde 249 pesos (con promoción), internet ilimitado y roaming en Norteamérica

Bait ofrece actualmente tres planes pospago con precios promocionales durante los primeros 12 meses. El más accesible es de 249 pesos al mes, aunque su precio regular es de 299. Los tres planes incluyen navegación a máxima velocidad y luego velocidad reducida, además de roaming en Estados Unidos y Canadá. A continuación, el desglose:

Precio promo (12 meses)

Precio regular

Programa salud

Redes sociales

Walmart Pass

Sam’s Club 

$249

$299

Si

Incluidas

No

No

$289

$349

Si

Incluidas

Si

No

$339

$399

Si

Incluidas

Si

Si

Cabe mencionar que para activar la membresía de Sam’s se debe pagar 20 pesos y recibir un cupón por SMS. Además, todos los planes tienen un costo adicional de 150 pesos al contratar. Y en caso de adeudos, los beneficios se suspenden hasta regularizar el pago.

En paralelo, existe una oferta de portabilidad en modalidad prepago con 38 GB por 199 pesos, pero no forma parte del pospago, y el acceso a ViX solo aplica en prepago, en el paquete de 349 pesos.

De 19 millones a solo 8.3: el IFT cambia la forma de contar usuarios y Bait no está de acuerdo

La expansión de Bait al pospago llegó justo cuando el IFT modificó su metodología para contabilizar usuarios móviles activos. El regulador redujo el periodo de actividad necesario de 180 a solo 90 días, lo que impactó directamente las cifras del OMV de Walmart. El cambio provocó que la base oficial de usuarios de Bait cayera de más de 19 millones a apenas 8.3 millones en los registros del regulador.

Frente a esto, Walmart no se quedó callado. Beatriz Núñez, vicepresidenta senior de crecimiento para Walmart de México y Centroamérica, aseguró a Expansión que la cifra interna de 20.5 millones de usuarios está auditada y es válida, ya que incluye tráfico de voz y datos en un periodo de seis meses. Diego Rivera, subdirector legal de la empresa, explicó que no están obligados a seguir el criterio del IFT para sus reportes a inversionistas, porque Bait sigue siendo una parte del negocio general de Walmex.

Beneficios integrados y un golpe a los precios del mercado mexicano

La estrategia de Bait es ofrecer más por menos. Mientras el plan pospago más barato de Telcel cuesta 249 pesos con apenas 4 GB de datos, Bait arranca en 249 pesos (promoción) con 22 GB. Los planes más altos ya incluyen hasta 38 GB, roaming, tethering y membresías adicionales. Según Gabriel Cejudo, director de Bait, esto es posible gracias a su participación en la Red Compartida de Altán, lo que les permite mantener costos bajos y beneficios amplios.

Sin embargo, los precios no están exentos de riesgos. Altán Redes, su proveedor mayorista, incrementó las tarifas que cobra a los OMV por gigabyte. Aunque esto podría afectar la rentabilidad del modelo de Bait, Cejudo insiste en que no habrá cambios en los beneficios:

“No vemos presiones en los márgenes. Las ofertas ilimitadas no han cambiado y ahora hemos sacado planes insuperables.”

Sin Titulo 2500 X 2000 Px 4

Bait, el nuevo disruptor que incomoda a Telcel y AT&T

Como reportamos anteriormente en Xataka México, Bait ha crecido tan rápido que ya se posiciona como el OMV más grande del país y de Latinoamérica. Walmart asegura que incluso ya superó a Movistar en número de usuarios, lo que lo colocaría como el tercer operador móvil más grande de México.

Pero el IFT no coincidía, además de modificar sus métricas, el regulador también confirmó anteriormente que Bait no entregó su reporte obligatorio del primer trimestre de 2025, lo que podría derivar en una multa de hasta 53 millones de pesos.

El caso ha levantado sospechas sobre si Walmart está inflando cifras al contar como activas líneas que no se usan. Como informamos también, los operadores tradicionales como Telcel y AT&T habían presionado al IFT para que eliminara millones de SIMs sin tráfico reciente de los conteos oficiales. La nueva regla de los 90 días busca justamente evitar ese tipo de prácticas.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: