Bajar costos de elecciones sin sacrificar principios, objetivo de reforma electoral: Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que el objetivo central de la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum es bajar el costo de las elecciones sin sacrificar los principios fundamentales de la democracia. 

Se trata, dijo, de un cambio estructural que busca fortalecer el sistema electoral con más transparencia, austeridad y participación ciudadana.

Durante la audiencia pública, efectuada en Sonora, la titular de Gobernación subrayó que la intención del Gobierno federal es construir una reforma desde abajo, escuchando a todas las voces, sin imposiciones ni decisiones tomadas desde las cúpulas.

Puntualizó que actualmente no hay ninguna propuesta de iniciativa, pues esta se irá construyendo con todos los sectores de la sociedad.

La también integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, explicó que el propósito de la transformación electoral es lograr un sistema más justo, moderno y representativo, también tiempo reducir los altos costos que hoy representan una carga excesiva para las finanzas públicas.

“Queremos cambiar sin sacrificar los principios fundamentales de la función electoral, como son la transparencia, la legalidad, la imparcialidad, la objetividad y la certeza”.

“La reforma busca una democracia más eficiente, menos costosa y más cercana a la gente, con un profundo respeto a las minorías y con una representación justa de todas las fuerzas políticas”, señaló.

Acompañada por el gobernador Alfonso Durazo y la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, la secretaria destacó que este proceso es inédito, ya que por primera vez una reforma electoral se construye con la ciudadanía, sin censura ni restricciones.

Además, cuenta con la participación de todos los sectores del país: obreros, campesinos, pueblos indígenas, servidores públicos, políticos, militantes, líderes partidistas, legisladores, académicos, jóvenes y expertos.

“Este ejercicio, sin duda, es un hecho inédito; nunca antes se había tomado en cuenta a la ciudadanía en un tema de tal relevancia. Las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes. No será así ahora. Por eso estamos aquí”, puntualizó.

Rosa Icela Rodríguez subrayó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es escuchar a todos los actores políticos y sociales para construir una reforma verdaderamente ciudadana, que refleje la nueva realidad política del país y responda a las exigencias de justicia y participación democrática.

La secretaria de Gobernación recordó que la Cuarta Transformación busca ofrecer mejores condiciones de vida a quienes más lo necesitan, y que alcanzar ese propósito implica modificar estructuras políticas y administrativas.

Reiteró que la reforma electoral será un proyecto colectivo y plural, elaborado con las aportaciones de todos los sectores sociales. “Es de todas y de todos, porque nos involucra directamente. Nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático, donde cada voto cuente y cada peso se utilice con responsabilidad.”

En su mensaje final, agradeció la hospitalidad del gobernador Alfonso Durazo y destacó que el compromiso del Gobierno federal es construir una reforma electoral que combine austeridad con principios, eficiencia con transparencia, y modernidad con inclusión.

“Estamos convencidos de que se pueden reducir costos sin debilitar la democracia. La meta es clara: un sistema electoral más eficiente, menos oneroso y más digno para el pueblo de México”, concluyó.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: