Si te gusta el arte y te late descubrir joyas ocultas, prepárate. El Museo Kaluz trae una expo que no te puedes perder: Bajo el mismo México. Las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera 1921-1973.
Por primera vez se reúnen dos de las colecciones más importantes para poner en la mira a artistas que construyeron la escena del arte mexicano, pero que con el tiempo quedaron en las sombras. ¡Hora de redescubrirlos!
¿De qué va Bajo el mismo México. Las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera 1921-1973?
A partir del 8 de febrero y hasta septiembre de 2025, esta muestra reunirá más de 90 piezas de 86 artistas en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Kaluz. La idea es mostrar un diálogo entre dos de las colecciones privadas más importantes de México y darles su lugar a creadores que han estado fuera del radar por mucho tiempo.
El historiador del arte Raúl Cano Monroy es el encargado de la curaduría de Bajo el mismo México, y su trabajo ha sido resaltar a esos artistas que, aunque no llevan los reflectores de Rivera o Siqueiros, sin duda han dejado huella en el arte mexicano.
¿A quiénes encontrarás?
En esta reciente exposición del Museo Kaluz podemos encontrar obras de artistas muy resonadxs como la maravillosa muralista María Izquierdo, Olga Costa, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.

Pero también podrás conocer a artistas menos conocidos –pero igual de talentosxs y con un espíritu creador incomparable– como Emilio Baz Viaud, Amador Lugo, Rosendo Soto y Celia Calderón. Además, la expo rescata la obra de exiliados españoles que se integraron al arte mexicano, como José García Narezo y Mary Martin.

Para que no te pierdas en el recorrido, la muestra está organizada en cinco secciones:
- Retratos y autorretratos
- Paisaje rural, urbano y arquitectónico
- Costumbrismo rural y urbano
- Naturaleza muerta
- Entre la pintura metafísica y surrealista
Cada una de estas secciones muestra las diferentes miradas y estilos que marcaron el arte de 1921 a 1973.
Si quieres más que solo recorrer la expo, el Museo Kaluz ha preparado actividades interactivas, recorridos guiados y un ciclo de actividades clavarte en el coleccionismo y la historia del arte en México.

Toda la información para poder visitar la expo
Recuerda que Bajo el mismo México. Las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera 1921-1973 estará disponible hasta septiembre de 2025, así que te puedes ir dando el tiempo para armar tu visita al Museo Kaluz y descubras artistas que sin duda te sorprenderán.
La entrada al Museo Kaluz tiene un costo de $60 para nacionales, mientras que para extranjeros tiene un costo de $90. También tienen un costo especial para estudiantes, profesores y adultos mayores, en $30. Y si asistes en miércoles, la entrada es gratuita.
Te puedes dar una vuelta de miércoles a lunes en un horario de 10:00 a 18:00 horas. No te pierdas de lo mejor en arte mexicano, ¿quién sabe?, chance y encuentras a tu nuevx artista favoritx.
Lugar: Museo Kaluz. Avenida Hidalgo 85, Guerrero, CDMX.
Fecha: Del 8 de febrero de 2025 a septiembre de 2025.
Horario: Miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00 horas.
Costo: Miércoles es entrada gratuita para todo público. Nacionales $60, extranjeros $90; estudiantes, profesores y adultos mayores $30.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: