Las tarjetas Banamex ya se pueden usar en Google Wallet. La integración llega prácticamente tres años después del lanzamiento de la plataforma en México, que permite almacenar tarjetas, boletos, pases y hasta documentos de identificación en la aplicación.
De acuerdo con la cuenta @PagosCTLSMexico, desde inicios de julio de 2025 es posible utilizar las tarjetas del banco con este sistema, lo que permite realizar transacciones digitales desde el smartphone.
Google confirma esta información en su lista oficial de tarjetas admitidas en México. Junto a opciones como Banorte, Banregio, BBVA, Hey Banco, Nu y Santander, ahora se incluye a “Tarjetas Banamex, SA de CV, SOFOM E.R.”. Esta es la subsidiaria del grupo financiero que emite las tarjetas de crédito como una entidad financiera de objeto múltiple (SOFOM).
A pesar de que Google ya la lista como compatible y de que existen múltiples reportes de usuarios que confirman la integración, el sitio web oficial de Banamex aún no hace referencia a esta nueva función.
El avance en las integraciones
Por el momento, el sitio de Banamex solo muestra su integración con Apple Pay, la cual permite hacer compras con tarjetas de crédito y débito al acercar el smartphone a la terminal de punto de venta.
Con Google Wallet, sin embargo, la situación era distinta. Desde hace aproximadamente un año existían referencias sobre la posibilidad de integrar la tarjeta, pero los usuarios reportaban que el proceso no se podía completar debido a fallos y códigos de confirmación que nunca llegaban.
Ahora, en cambio, los reportes indican que el proceso funciona sin problemas. La tarjeta se puede agregar a Google Wallet de la misma forma que ya ocurre con las de BBVA, Hey Banco o Banregio.
Las ventajas de Google Wallet
Es importante recordar que, de forma adicional, Google Wallet puede digitalizar casi cualquier pase o tarjeta que incluya texto, códigos de barras o QR. Esto aplica, por ejemplo, a tarjetas de programas de lealtad como las de Oxxo o Liverpool.
La aplicación también incluye un sistema de protección para la información sensible y permite añadir otro tipo de pases, como credenciales de identificación. Además, las tarjetas asignadas se pueden usar para pagar el transporte en el Metro y Metrobús de la CDMX.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: