Banco central de Rusia baja tasa a 18%; el mayor recorte en más de tres años

El banco central de Rusia recortó el viernes su tasa de interés de referencia de 20 a 18%, su mayor recorte en más de tres años, mientras los responsables de las políticas se apresuran a evitar una recesión.

La economía de Rusia ha estado marcada por la volatilidad desde que envió tropas a Ucrania en febrero del 2022.

El banco central elevó sus tasas de interés a un vertiginoso 21% en octubre pasado para combatir la inflación y las mantuvo en ese nivel hasta el mes pasado, cuando las bajó a 20 por ciento.

Sin embargo, las altísimas tasas de endeudamiento han afectado duramente a las empresas, y algunos de los principales líderes corporativos del país presionan al banco central para que las relaje.

Los economistas ahora dicen que el motor económico de Rusia, impulsado en gran medida por el gasto masivo en el conflicto de Ucrania, podría estar desacelerándose, y que el país registraría su expansión trimestral más lenta en dos años en el primer trimestre del 2025.

“Las presiones inflacionarias actuales, incluidas las subyacentes, están disminuyendo más rápido de lo previsto anteriormente. El crecimiento de la demanda interna se está desacelerando”, afirmó el banco central en un comunicado de prensa.

Rusia desafió las expectativas de que las sanciones por la ofensiva en Ucrania la empujarían a una recesión profunda y prolongada, ya que el gasto en la fabricación de armas, los cuantiosos pagos a sus cientos de miles de soldados y los generosos aumentos en el bienestar social impulsaron el crecimiento.

El PIB del país creció en el 2023 y 2024, pero los funcionarios temen que el gasto militar ya no sea suficiente para mantener el crecimiento y no refleje un aumento real de la productividad.

En un comunicado en su sitio web, el banco central mantuvo sin cambios sus previsiones de PIB en un crecimiento de entre 1.0 y 2.0% este año y de entre 0.5 y 1.5% en el 2026, frente al crecimiento de 4.0% del año pasado.

Cualquier golpe al crecimiento probablemente empeoraría el déficit del país, que se disparó a 46,000 millones de dólares (1.7% de su PIB) en el primer semestre del 2025, casi 300% más que el año pasado.

Los legisladores rusos han pedido estrictos controles presupuestarios y medidas de austeridad a partir del próximo año.

Los ingresos de Rusia por combustibles fósiles cayeron casi una quinta parte entre enero y junio, ya que los precios del petróleo cayeron debido a una combinación de sanciones, los aranceles de Trump y el aumento de la producción de otros países.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: