Bancos buscan cambiar reglas de fideicomisos con ayuda del nuevo Poder Judicial

La Asociación de Bancos de México (ABM) busca que haya una mayor participación del gremio en el servicio de fideicomisos.

Luego de que Estados Unidos señalara a Vector, Intercam y CI Banco como fuentes de preocupación para el lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico, Hacienda decidió intervenir a estas instituciones financieras para que la operación de los negocios —especialmente el fiduciario— se mantuviera mediante la banca de desarrollo.

“Muchos bancos han dejado ese negocio fiduciario porque la liquidación en México tiene algunas deficiencias que hacen que muchos de los bancos prefieran no dar ese servicio”, dijo Emilio Romano, presidente de la ABM. “Esperamos volver a ver muchos más bancos dando el servicio fiduciario”.

El problema de los fideicomisos, según explicó el representante de la banca y director de Bank of America, es que los bancos se han visto involucrados en litigios millonarios que duran muchos años y la comisión que cobran es “bastante moderada por un riesgo de ese calibre”.

La idea es que mediante tribunales especializados locales, estos litigios puedan avanzar de manera más rápida.

Otro de los problemas que observa el gremio es que se presentan casos en los que los fideicomisos se abandonan sin que la banca reciba un peso.

“Un problema es que los fideicomisos se abandonan: están ahí 30, 40 o 50 años y nadie paga”, aseguró.

El plan es que se hagan algunas modificaciones legales mediante los abogados de la banca, así como la Secretaría de Hacienda y el Poder Legislativo, para que los bancos puedan agilizar procesos.

Romano destacó que los ajustes a la regulación se darán mediante tribunales especializados y avanzará a partir del 1 de septiembre próximo, cuando entrará en funciones el nuevo Poder Judicial.

El directivo destacó que los tribunales especializados en materia mercantil ya existen, pero la idea es incrementar su número de manera local y que les permitan garantizar los procesos.

Vamos a trabajar con las principales ciudades del país para que estos tribunales se conviertan en un foco para el incremento de la inversión de estos estados porque, con esto, pueden volverse más atractivos para la inversión

Emilio Romano, presidente de la ABM.

La banca señaló que hay más de 56,000 juicios pendientes en materia de créditos con garantías, es decir, de los créditos que las personas no han pagado y que dejaron una prenda o inmueble en garantía.

La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que daba una prórroga a Vector, Intercam y CI Banco para la entrada en vigor de sus sanciones que básicamente son la imposibilidad de hacer operaciones con empresas de Estados Unidos. La medida ahora entra en vigor el 4 de septiembre .

La ABM informó que esta prórroga se negoció en conjunto con la Secretaría de Hacienda y que este tiempo adicional permite que la transición de los fideicomisos a la banca de desarrollo o a otros intermediarios ocurra de manera ordenada.

CI Banco es la institución con el mayor monto de fidecomisos, con más de 3 billones de pesos, por lo que la banca considera que es una buena oportunidad para regresar al negocio mediante cambios en la regulación de estos instrumentos.

Pablo Cotler, académico de la Universidad Iberoamericana, destaca que la figura de los fideicomisos es compleja debido a las cláusulas bajo las que se manejan.

“Tú no puedes simplemente decir cierro el fideicomiso. Hay también fideicomisos que son más complejos que otros; hay algunos que simplemente tienen cláusulas bien claras de cómo y para qué se saca el dinero. Hay otros que se pueden cerrar fácilmente, otros que no”, dijo.

El experto considera que luego de los seña señalamientos del gobierno de Estados Unidos, los bancos no van a recibir los fideicomisos “con los brazos abiertos”.

Todos van a ser lo suficientemente cuidadosos al pensar qué fideicomisos vale la pena incorporar a su negocio

Pablo Cotler, académico de la Universidad Iberoamericana.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: