Bancos de Leche Materna en CDMX: dónde están, quién puede donar y cómo hacerlo

Los Bancos de Leche Materna son espacios donde se puede donar leche para bebés prematuros u hospitalizados que no pueden ser amamantados por su madre. Ahí se recolecta, procesa y distribuye leche donada con calidad certificada para recién nacidos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

“Los Bancos de Leche Materna son espacios donde las mujeres que están amamantando pueden donar leche materna para quien lo necesita”, explica la doctora Nadine Gasman, secretaria de Salud de la CDMX, en entrevista con Chilango.

Detalla que la idea de los bancos de leche nació para apoyar a niñas y niños en incubadoras o hospitalizados que no podían ser alimentados directamente por su madre.

“Se hacía un depósito de leche que permitiera mantener la lactancia materna”, comentó.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el objetivo de los Bancos de Leche Materna es asegurar la alimentación con leche materna de todos los prematuros o neonatos hospitalizados que lo necesiten por prescripción médica y que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por su madre o aún no es posible que ella se extraiga leche suficiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la donación de leche materna, especialmente para bebés prematuros o enfermos, cuando la leche de la madre no está disponible. La leche donada, pasteurizada y obtenida de mujeres donantes previamente seleccionadas, es la mejor alternativa para estos casos.

La importancia de la leche materna

La leche materna aporta todos los nutrientes que los bebés necesitan para crecer, desarrollarse y fortalecer su sistema inmunológico.

La OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. También sugieren que se realice a libre demanda y se evite el uso de fórmulas infantiles.

A pesar de estas recomendaciones, en México solo uno de cada tres bebés recibe leche materna de forma exclusiva durante sus primeros seis meses, según datos de Unicef.

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, impulsada por la OMS, Unicef, instituciones de salud y asociaciones civiles, para reconocer esta práctica como clave para la salud, el desarrollo y la equidad desde los primeros días de vida.

“La lactancia materna es un derecho fundamental de las madres y de niñas y niños. Tiene un impacto muy importante no solo en la salud física, sino también en la salud mental. Sabemos que la leche materna es el alimento idóneo para empezar la vida”, destaca la doctora Nadine Gasman.

La funcionaria subraya que es necesario crear un entorno seguro que facilite a las madres amamantar a sus hijas e hijos.

“Es una responsabilidad social porque tenemos que crear las condiciones para que las mujeres puedan tener tranquilidad y ejercer este derecho de amamantar a sus hijos e hijas”, enfatiza Gasman Zylbermann.

Foto: Cuartoscuro

¿Dónde están los Bancos de Leche Materna en CDMX?

Actualmente, en México existen 36 Bancos de Leche Humana distribuidos en 21 estados.
En la Ciudad de México operan tres:

  • Instituto Nacional de Perinatología “Dr. Isidro Espinosa de los Reyes”
  • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
  • Hospital General “Dr. Manuel Gea González”

¿Quién puede donar y cómo hacerlo?

Para ser donante de leche materna se requiere:

  • Estar amamantando y tener excedente de leche
  • No tener antecedentes de hepatitis C, VIH y/o sífilis
  • Tener buena higiene en manos y mamas
  • No haber recibido transfusiones sanguíneas en los últimos cinco años
  • No tomar medicamentos, salvo los permitidos durante la lactancia
  • No consumir alcohol, tabaco ni drogas

Los bancos de leche del sector salud son unidades certificadas ubicadas en hospitales, donde se recolecta, analiza, pasteuriza, congela y distribuye leche bajo estrictos estándares de calidad, para garantizar que llegue a quienes realmente la necesitan.

¿Dónde puedo donar leche materna en CDMX?

Si cumples con los requisitos y deseas convertirte en donante, puedes acudir a alguno de estos tres centros en la capital:

  • Instituto Nacional de Perinatología (INPer)
    Teléfono: 55 55 20 99 00 ext. 423
  • Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
    Horario: de 8:00 a 15:00 horas
    Teléfono: 55 4000 3000 ext. 6262
  • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
    Teléfono: 55 2789 2000 ext. 1828
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: