Los grupos de “montadeudas” siguen presentes en México, principalmente por el limitado acceso a productos financieros y el reducido nivel de educación financiera que persiste en una gran parte de la población. Este contexto convierte al país en un lugar ideal para delitos como el fraude.
De acuerdo con un reporte de El Universal, a pesar de los casos ya registrados sobre las consecuencias económicas para los afectados y la amplia gama de información al respecto, los grupos de montadeudas continúan su operación en México.
Esto se debe, entre otras cosas, a un factor cultural, según explica Fabio Assolini, director global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina. Para muchas personas, es más sencillo pedir un préstamo a una aplicación, pues no tienen que interactuar con personal de un banco, lo que abre la posibilidad para que este tipo de empresas se aprovechen de la población.
Según el director, actualmente hay bandas asiáticas que mantienen la operación de estos fraudes en México. Además, ha crecido la participación de delincuentes en el propio territorio nacional.
Solo entre agosto de 2024 y julio de 2025, de acuerdo con Kaspersky, se reportaron más de 363,000 ataques con “montadeudas” en México, una cifra muy superior a los 88,000 de Brasil, 23,000 de Ecuador y 28,000 de Colombia.
Un terreno fértil para el fraude
Según el directivo, estas cifras tienen sentido si se consideran los datos oficiales que indican que apenas el 37.4% de la población tiene acceso a un crédito formal y el 29% pide préstamos en canales informales. Esto convierte a dicho método en el tipo de financiamiento más utilizado entre personas que tienen educación media superior.
Este tipo de fraudes ha tenido un nuevo auge de la mano de la inteligencia artificial, que ha servido para aumentar las amenazas de phishing que permiten robar información personal y bancaria de las víctimas. La IA también ha facilitado la automatización de estos procesos con granjas de bots para generar un mayor impacto de ataques al día.
Además, existen otros ataques como el malware, que permite crear código mucho más efectivo. Al mismo tiempo, se utiliza la inteligencia artificial para realizar intentos de fraude con videos y llamadas falsas que tienen la intención de robar la información de los usuarios.
Así operan y esto dicen las autoridades
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, de diciembre de 2021 a 2024 se identificaron 1,073 apps reportadas con el modus operandi de “montadeudas“. Muchas de ellas ya contaban con reportes ante la Condusef, estaban disponibles no solo en Google Play sino también a través de APK, e incluso tenían su propio sitio web y redes sociales.
Según el Gobierno de México, a través de la Condusef, estas aplicaciones son una estafa que ofrece un préstamo fácil e inmediato, prácticamente sin requisitos, a través de dispositivos móviles. Sus intereses incrementan sin previo aviso hasta volverse impagables, lo que deriva en amenazas para extorsionar al deudor.
Estas estrategias son muy eficientes: en cuestión de segundos, los usuarios entregan información personal, bancaria y laboral, además de contactos, fotos familiares y videos guardados en su teléfono. Por ello, en lugar de utilizar estas plataformas, las autoridades recomiendan acudir directamente a una sucursal de una institución financiera para acceder a este tipo de ofertas.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: