Bandonegro: el grupo polaco de tango al que confunden con argentino por su manera de tocar y tiene a Astor Piazzolla como héroe

El tango no tiene fronteras y el cuarteto polaco Bandonegro es un reflejo luminoso de un género que se expande en Europa. “Vemos al tango muy entonado en Europa, se viene sumando más público y sentimos que existe un interés real por esta música. En Polonia, hay mucha gente joven siguiendo al tango y nosotros somos la expresión de ese interés”, señaló Marcin Antkowiak, contrabajista y compositor del grupo durante la charla por zoom con Clarín.

Bandonegro, con 15 años de vida, edificó una sólida reputación en el circuito europeo de tango y es una de las expresiones más interesantes del Continente Viejo; no es extraño que en diferentes escenarios los confundan con un grupo argentino.

“Hace una semana estuvimos en un festival en Francia y el público y los presentadores creían que éramos argentinos; ya nos ha pasado y lo sentimos como un elogio”, reveló el violinista Jakub Czechowicz.

El nombre puede tener algo que ver con esta confusión, pero sin duda es la calidad musical de este cuarteto el origen de este desconcierto.

Bandonegro se formó en Poznan, ciudad al noroeste de Varsovia, de 540.000 personas. El grupo nació en el conservatorio de esa ciudad y junto con Antkowiak y Czechowicz están Michal Glówka en bandoneón y acordeón y Marek Dolecki en piano.

Acaban de lanzar su sexto disco, Tanuevo, grabado en Buenos Aires y lanzado por el Club del Disco, con la colaboración de Lucio Balduni en guitarra y Daniel Pipi Piazzolla en batería.

Astor Piazzolla, el héroe del bandoneón

Bandonegro ya visitó dos veces la Argentina. En la última, aprovecharon para grabar un álbum, Bandonegro ya visitó dos veces la Argentina. En la última, aprovecharon para grabar un álbum, “Tanuevo”.

-¿Cómo nació el interés por el tango?

Antkowiak: Nuestro interés por la música comenzó desde muy chicos. Somos de Poznan y en nuestra infancia, mientras estábamos en la escuela de música, ya en el conservatorio encontramos en el tango un sendero musical para compartir, y que se convirtió en Bandonegro. Nuestro héroe y fuente de inspiración es Astor Piazzolla, que abrió un camino en nuestro deseo de explorar el tango.

Con 18 años, conquistaron un merecido prestigio en Europa cuando ganaron el concurso PIF Castelfidardo, en Italia, en la categoría Tango Nuevo. Un reconocimiento que les permitió ingresar en el circuito de festivales de tangos, como por ejemplo, el Festival Paderewski, en los Estados Unidos; el Festival de Tango de Taipei, en Taiwán; el Festival de Música Schleswig Holstein, en Alemania; el Festival de Tango La Locura, en Austria; el Festival Tarbes, Francia; el Festival de Jazz de Copenhague, en Dinamarca y el Oster Festival, de Suiza, entre otros.

-Varios álbumes con mucho material clásico y de Piazzolla. ¿Cómo surgió esta propuesta de componer y dejar atrás versiones conocidas?

Antkowiak: Hubo discos anteriores en el que incluimos temas originales, pero este, salvo la composición que abre el trabajo, que es de Piazzolla, son nuestras. La idea de este disco con nueve composiciones de Bandonegro es la de sumar nuevos auditorios jóvenes. Tanuevo pasa por muchos climas, algunos por fuera del tango y sentimos que a través de este trabajo estamos en ese camino, el de atraer nuevos públicos con nuestra música

-¿Son composiciones actuales o fueron madurando en el tiempo?

Antkowiak: Reunir todo el material de Tanuevo nos llevó unos dos meses, pero cada composición tiene diferentes tiempos; algunos estaban sólo como ideas y les dimos forma y otros los veníamos tocando y corrigiendo. Somos muy meticulosos -así nos definiríamos- en términos de composición, pero una vez que tomamos la decisión, los pusimos a punto en dos meses de mucho trabajo.

Cuidar la forma, pero también renovarla

El mejor elogio para Bandonegro es que, a pesar de ser polacos, el público crea que son argentinos, por su manera de tocar el tango. El mejor elogio para Bandonegro es que, a pesar de ser polacos, el público crea que son argentinos, por su manera de tocar el tango.

Seis discos con Tanuevo y un camino desarrollado con mucha seriedad en la que no faltaron álbumes con material de Piazzolla como Astor (2019), con otros en los que revisitaron clásicos del género como Tanchestron (2017), Tangostoria (2020) y Color Aires (2022) y en los que también incluyeron temas originales, sin embargo, en el último se percibe no sólo la habitual fortaleza rítmica y melódica, sino también una sana emancipación de las formas tradicionales sin abandonar el espíritu del tango.

-¿Cómo fue el aporte de Daniel Piazzolla y Lucio Balduini?

Antkowiak: Por el lado del guitarrista Lucio Balduini llevamos todo el material escrito, su participación era muy importante. Queríamos que su aporte fuese claro en todo el ensamble tímbrico; él leyó todo el tiempo, mientras que a Piazzolla le dejamos en sus manos el espacio. La idea era que improvisara. En realidad, no estábamos seguros de cómo podría resultar su participación, así que lo dejamos fluir y resultó mejor de lo que esperábamos.

-¿Cómo lo contactaron?

Czechowicz: Fue bastante sencillo; nos enteramos que el nieto de Piazzolla era baterista y lo contactamos por Instagram; le dijimos lo que estábamos haciendo, nuestro enorme respeto hacia su abuelo y que lo queríamos conocer y en un futuro que participe de alguna manera en nuestra música. Dijo que sí, que estaba muy interesado en conocer nuestro proyecto y fue el mismo, incluso, el que propuso a Balduini.

-Acaban de regresar de una segunda gira por Buenos Aires. ¿Cuál fue el saldo?

Czechowicz: Las dos visitas, tanto en 2019 como la reciente, en junio pasado, fueron muy positivas, muy interesantes, ya que nos permitió acercarnos a la cultura tanguera. En esta última, grabamos incluso Tanuevo. En realidad, lo que sentimos en ambos viajes fue que la gente se alegra de que haya un grupo polaco que esté haciendo tango y, más aún, cuando tomamos el tango como inspiración para hacer nuestra propia música.

Durante su anterior gira de cinco semanas, en Buenos Aires, en 2019, además actuaciones en lugares como Canning o La Viruta, se presentaron en el Festival Argentina Tango Salón, con una versión especial de Gallo ciego, de Osvaldo Pugliese.

El tango en Europa

-¿Cómo de activo está el circuito del tango en Europa?

Antkowiak: Vemos al tango muy entonado en Europa, cada vez encontramos más público y que existe un interés real por esta música a través de escuelas, diferentes festivales, pero en Polonia sentimos que el interés por el tango es superior a la media europea, en especial, en la gente joven.

Czechowicz: Está el festival de Cracovia, el más importante de Polonia, que atrajo a unos 900 jóvenes y se presentan cada vez más grupos y, además, se baila. Una de sus particularidades es que se hace en una mina de sal.

Antkowiak: En cuanto a Bandonegro, estamos en la organización del festival Gotango Poznan Festival que tiene además de los conciertos, milonga y clases; el año pasado reunió a unas 700 personas. Este año durará tres días y vendrán los maestros bailarines Yanina Muzyka y Emmanuel Casal, directamente de Buenos Aires.

-Sé que no es raro que los confundan con músicos argentinos ¿cómo los hace sentir?

Antkowiak: Sí, nos confunden con argentinos, la sorpresa es positiva y es una señal de que sonamos bien (se ríe).

Czechowicz: Hace unas semanas estuvimos en un festival en Francia y el público y los presentadores creían que éramos argentinos hasta que lo pudimos aclarar y ya nos ha pasado. Lo sentimos como un elogio.

-¿Con seis discos editados el repertorio es amplio, ¿eligen el material para cada presentación?

Antkowiak: Tenemos un repertorio variado, con milongas, clásicos, material de Piazzolla, composiciones originales e incluso sumamos bailarines, depende el escenario y qué tipo de festivales. Tenemos una visión particular, nos gusta colaborar con diferentes artistas, y abrir de esa manera nuestra forma de abordar la música de tango. En octubre vamos a Japón y nos vamos a centrar en hacer Tanuevo, nuestro último álbum.

Bandonegro tiene una agenda cargada para el resto del año con un encuentro muy especial en Bali, en el festival Bali Fiesta Milonguera. “Para nosotros no sólo es una oportunidad de compartir nuestra música, también descansar e inspirarnos con la belleza natural de la isla”, comentó Czechowicz.

“Tocaremos también en el prestigioso World Music Festival, de Bratislava, en Eslovaquia y el O’Art World Festival, de Zagreb, en Croacia. En Polonia presentaremos el espectáculo “Bandonegro Sinfónico”, en donde interpretaremos Las Cuatro Estaciones, de Piazzolla”, añadió Antkowiak.

El grupo también tiene conciertos en Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemania y Suiza.

-¿Además de Bandonegro están en otros proyectos?

Antkowiak: No, vivimos para Bandonegro.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: