Banorte se despide de su banco digital en México: Klar adquiere Bineo con todo y la licencia bancaria que tanto buscaba

Según un reporte de Reuters, Banorte anunció la venta de su banco digital Bineo a la fintech mexicana Klar, una operación que le otorga a la startup acceso a una licencia bancaria en México. El contrato fue firmado el 4 de septiembre de 2025, aunque todavía depende de la aprobación de reguladores como la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banco de México y la autoridad en materia de competencia económica.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Como reportamos anteriormente en Xataka México, Klar ya había solicitado una licencia bancaria a finales de 2024, pero la adquisición se convirtió en la vía rápida para sortear los largos procesos burocráticos. No se revelaron los detalles financieros, aunque el propio director general de Banorte, Marcos Ramírez, había estimado en abril que la licencia podría venderse por unos 100 millones de dólares.

Bineo: de la gran apuesta digital de Banorte a un negocio con pérdidas millonarias

La historia de Bineo fue breve y un tanto accidentada. Lanzado en enero de 2024 con una inversión cercana a los 170 millones de dólares, su objetivo era captar hasta tres millones de clientes en cinco años. Sin embargo, los resultados fueron muy distintos.

Según un reporte de Bloomberg, en 2024 Bineo acumuló pérdidas por 981 millones de pesos y en el primer semestre de 2025 sumó otros 513 millones. Banorte esperaba que el proyecto tardara al menos tres años en alcanzar el punto de equilibrio, pero la presión de las pérdidas aceleró la decisión de venta.

Los problemas se hicieron visibles desde principios de 2025. Según Expansión, en febrero los usuarios dejaron de poder acceder a la aplicación y poco después, Banorte admitió que el banco digital no era rentable. “Perdimos un montón”, reconoció Marcos Ramírez en una llamada con medios en abril.

Klar consigue lo que buscaba: una licencia para crecer

La operación se firmó a través de Clearscope Holding, una subsidiaria de Klar, que ahora tendrá bajo su control la totalidad de las acciones representativas de Bineo. El acuerdo incluye tanto la licencia bancaria como los sistemas operativos que Banorte había desarrollado.

Según un reporte de Bloomberg, Klar ya había avanzado en su transición al mundo bancario desde 2023, cuando adquirió la Sofipo Sefia y comenzó a operar como sociedad financiera popular. Con la compra de Bineo, da un salto clave hacia convertirse en banco formal.

El caso Banorte y Klar no es un hecho único. Según Finimize, las adquisiciones bancarias y ventas estratégicas se están acelerando en todo el mundo, desde Europa hasta India y México. Para las fintech, hacerse con una licencia bancaria mediante compra es cada vez más común, mientras que para los bancos tradicionales vender proyectos no rentables se ha convertido en parte de su reconfiguración digital.

Una reconfiguración estratégica de la banca en México

La venta de Bineo también es un cambio estructural en la estrategia de Banorte. Según AInvest, deshacerse de Bineo le permite enfocarse en otros frentes digitales más rentables, como su alianza con RappiCard, mientras que Klar aprovecha la agilidad tecnológica y el financiamiento que ha logrado levantar: 190 millones de dólares en una Serie C en junio de 2025.

imagen

La diferencia entre ambos modelos es clara. Banorte intentó competir con un banco digital desde la lógica de un banco tradicional, mientras que Klar ha crecido con un enfoque 100% tecnológico y flexible, dirigido a un público más joven.

Además, la estrategia de finanzas digitales 2025-2030 en México busca posicionar al país como centro de innovación financiera en América Latina. En ese contexto, la adquisición de Bineo se convierte en un ejemplo del camino híbrido entre banca tradicional y fintech.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: