El Banco de México quiere cambiar la manera en la que se calcula el Costo Anual Total (CAT) de los créditos para obligar a las instituciones financieras a revelar la totalidad de los gastos del financiamiento en cuestión. Con esto, Banxico busca poner fin a los “costos ocultos” para que los consumidores puedan tomar decisiones mejor informadas.
Dichas modificaciones no solo aplicarán para la banca tradicional, sino que se extiende para las plataformas de financiamiento colectivo (o crowfunding) que operan en México. De acuerdo con El Economista, la medida busca proteger los intereses del público, propiciar que las entidades otorguen créditos en condiciones accesibles y razonables, y promover la transparencia y competencia en el sector.
Créditos más transparentes
Como explica Expansión, el CAT es una medida estandarizada por Banxico y utilizada para expresar el costo anual real de cualquier financiamiento. Con las modificaciones, el CAT sería más útil al incorporar la totalidad de los gastos inherentes al crédito. Esto incluye elementos que antes solían dejarse fuera, como costos de investigación del cliente, comisiones por apertura o primas de seguros ligadas a la garantía, lo que acabaría con las “sorpresas” para el cliente.
Por ejemplo, cuando una persona pide un crédito automotriz, el CAT deberá incluir la comisión por el costo de apertura. Para el caso de las empresas de crowdfunding, estas deberán incluir el costo de las investigaciones que hacen de sus clientes para verificar la información proporcionada por esa persona al momento de solicitar el préstamo.
Las entidades financieras deberán registrar sus comisiones ante Banco de México, para que los importes de las comisiones que se utilicen para el cálculo del CAT sean consistentes con los registrados ante el Instituto Central. Además, Banxico exigirá a los bancos conservar evidencia documental y hacer cálculos del pago mínimo durante, al menos, tres años.
De acuerdo con los expertos, la modificación promovería una “reconfiguración profunda” en la forma en que las instituciones financieras diseñan, evalúan y comunican sus productos de crédito. La fecha límite en la que Banxico recibirá comentarios del público acerca de este proyecto será el 22 de diciembre de 2025.

¿Cómo calcular el CAT?
Consultar el CAT de las tarjetas de crédito es muy sencillo. Basta con ingresar a www.banxico.org.mx/tarjetascat para comparar las opciones disponibles, desde tarjetas clásicas hasta tarjetas platino. El CAT más bajo para este tipo de productos está alrededor del 23.9% (que otorga Banregio), mientras que para las tarjetas más caras, este ronda el 144% y lo ortoga Banorte, de acuerdo con datos citados por Altonivel.
El Banco de México también cuenta con herramientas que ayudan a los usuarios a calcular el Costo Anual Total de cualquier producto financiero, ya sea préstamo o tarjeta de crédito. Estas son la Calculadora de CAT de crédito o préstamo y la Calculadora de CAT de tarjeta de crédito o líneas de crédito revolvente.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: