Banxico recorta tasa de interés nuevamente, en un intento por reactivar la economía

El Banco de México (Baxico) acentuó este jueves el relajamiento de su política monetaria al recortar en 25 puntos bases su tasa de interés de referencia, para dejarla en 7.5%, en una medida anticipada por el mercado.

La decisión fue por mayoría, siendo el subgobernador Jonathan Heath quien votó por dejarla en 7.75%.

El ajuste del banco central se da ante un buen comportamiento de la inflación, de 3.74%, que se encuentra dentro del objetivo oficial. Analistas estiman que Banxico seguirá realizando más recortes a la tasa de interés, para dejarla en 7% al cierre del año en curso.

Con este recorte, Banxico ha reducido su tasa en 375 puntos base desde principios de 2024 como parte de un ciclo de reajustes después de haberla llevado a su máximo nivel histórico del 11.25%.

“El margen que brindará la postura de la Fed, permitirá que la tasa de Banxico siga acercándose a territorio neutral con riesgos acotados. Por lo que mantenemos nuestro pronósticos de dos recortes adicionales, a un ritmo de 25 puntos base en noviembre y diciembre, con lo que la tasa de interés de referencia cerraría el año en 7%”, refiere Banamex en un reporte.

¿Cómo me afecta el recorte a la tasa de interés de Banxico?

El ciclo de recortes que ha implementado Banxico al tipo de interés pretende equilibrar dos objetivos fundamentales: mantener la inflación bajo control y estimular la actividad económica.

“La reducción gradual de las tasas de interés promueve condiciones financieras más favorables para la inversión y el consumo, elementos esenciales para reactivar una economía que ha mostrado signos de debilidad”, refiere Monex Grupo Financiero.

Para los hogares y empresas, una menor tasa de interés representan una oportunidad de acceso a financiamiento menos oneroso, algo importante en un contexto de debilidad económica. No obstante, el proceso será gradual y condicionado a la evolución de los indicadores macroeconómicos.

La actividad económica de México se contrajo 1.2% anual en julio, siendo las actividades primarias las que presentaron la caída más pronunciada, seguidas de las secundarias y un repunte de los servicios a tasa anual.

Para todo el 2025, el FMI estima que el PIB nacional tenga un aumento de solo 1%.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: