Banxico reduce Tasa de Interés Interbancaria a 9.50%: ¿cómo impacta economía familiar?

Banxico baja Tasa De interés Foto: Reuters

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió disminuir en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día, ubicándola en 9.50%, con efectos a partir del 7 de febrero de 2025.

Panorama económico global y nacional

Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica global mostró un crecimiento menor al registrado a lo largo del año. La economía de Estados Unidos se mantuvo sólida, mientras que el proceso desinflacionario mundial avanzó. La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de referencia, mientras que las tasas de interés gubernamentales aumentaron y el dólar estadounidense se apreció en un contexto de incertidumbre.

En el caso de México, las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron en todos los plazos. El peso mexicano se depreció tras el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, aunque se recuperó luego de que se pausara su entrada en vigor. La actividad económica nacional registró una contracción, mientras que el empleo mostró signos de desaceleración.

¿Cómo impacta en la economía familiar?

La reducción en la tasa de interés podría traducirse en créditos más baratos para los consumidores, lo que favorecería a quienes tienen préstamos hipotecarios, automotrices o personales con tasa variable. Asimismo, podría estimular el consumo y la inversión, ya que empresas y familias podrían acceder a financiamiento con menores costos. Sin embargo, también podría implicar rendimientos más bajos en algunos instrumentos de ahorro e inversión.

Inflación y riesgos económicos

En la primera quincena de enero de 2025, la inflación general en México se ubicó en 3.69%, su nivel más bajo desde 2021. La inflación subyacente fue de 3.72%, cercana al promedio registrado entre 2003 y 2019. Las expectativas de inflación de mediano y largo plazo se mantuvieron estables, aunque por encima de la meta del 3%.

El balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza, con factores como la persistencia de la inflación subyacente, posibles depreciaciones cambiarias, tensiones geopolíticas, y costos elevados. Por otro lado, una actividad económica menor o un menor impacto de la depreciación del peso podrían moderar la inflación.

Decisión de Banxico sobre la tasa de interés

La Junta de Gobierno de Banxico consideró que el combate a la inflación ha avanzado y que es momento de reducir la tasa de referencia. La decisión de bajar la tasa de interés interbancaria a 9.50% fue aprobada por mayoría. Votaron a favor Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Jonathan Heath votó por una reducción menor de 25 puntos base a 9.75%.

Banxico prevé continuar con la calibración de la política monetaria, siempre considerando la evolución de la inflación y la actividad económica. El objetivo es que la tasa de referencia siga alineada con la meta de 3% de inflación en el mediano plazo.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: