Banxico ve riesgos al alza para la inflación; Heath pide evitar complacencia

Los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) destacaron que los riesgos para la inflación son al alza, especialmente por la persistencia en los servicios.

Las minutas de la decisión más reciente de política monetaria, publicadas este jueves, muestran que hay opiniones divididas entre quienes consideran que la inflación en servicios podría aminorar en un entorno de debilidad económica y los que ante la persistencia en la inflación en servicios de alimentación ven poco margen para que esto ocurra.

Este mes, Banxico hizo un recorte de 25 puntos básicos la tasa de interés para situarla en 7.25%, su nivel más bajo desde mayo de 2022.

La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y energéticos, se situó en el 4.28% en octubre, por encima del rango objetivo del banco de 3 % más o menos un punto porcentual.

Con estos datos, la Junta de Gobierno apunta a hacer un nuevo recorte a la tasa de interés en diciembre, una decisión que ha despertado inquietudes entre los analistas.

¿Habrá cuesta de enero?

Sobre otros riesgos para la inflación, algunos miembros esperan que tras la aprobación del Paquete Económico 2026 los incrementos en el IEPS a bebidas azucaradas tendrán un efecto de una sola vez sobre la inflación de alimentos, pero otro miembro pidió evaluar los efectos indirectos de estos incrementos.

“Será necesario evaluar sus efectos indirectos y monitorear que no se presenten afectaciones de segundo orden que fomenten que la subyacente se arraigue en niveles mayores a los que exige la convergencia puntual a la meta”, señaló.

Todos consideran que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza.

Otro miembro apuntó la posibilidad de que haya un aumento en la inflación de mercancías derivado del repunte de este indicador en Estados Unidos por las políticas comerciales, mientras que otro destacó que un nuevo incremento al salario mínimo podría presionar los precios.

Heath pide no ser complacientes

En la decisión de política monetaria, el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener la tasa de interés en 7.5% argumentando que la inflación subyacente se mantiene por encima de 4%.

El economista destacó que una relajación monetaria prematura llevaría al banco a alcanzar niveles de neutralidad en un entorno de inflación todavía elevada con efectos regresivos en la población general.

“El mandar un mensaje de complacencia ante persistentes presiones inflacionarias pudiera tener un mayor detrimento en las expectativas inflacionarias”, apuntó. “Finalmente, se debe reconocer explícitamente que nuestro objetivo no es mantener la inflación dentro del rango de variabilidad sino alcanzar sostenidamente el objetivo puntual de 3%”, consideró.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: