
Este fin de semana la ministra Lenia Batres afirmó que el Poder Judicial de la Federación “con el argumento de su autonomía”, se convirtió en una institución donde “las personas juzgadoras podían ignorar libremente la ley, con base en supuestos métodos interpretativos, generando situaciones injustas bajo sentencias carentes de sentido lógico, imposibles de sancionar”.
“La Corte, el Poder Judicial, ha tenido condiciones de excepción increíbles con base en su autonomía, pero ya vamos a tener un nuevo organismo en lugar del Consejo de la Judicatura Federal, que estaba compuesto mayoritariamente por integrantes del Poder Judicial”, dijo Batres Guadarrama en un evento convocado por la diputada Elizabeth Mateos Hernández con líderes de colonias populares de Iztacalco..
“El año antepasado emitió 13 sanciones de un total de cerca de 10 mil quejas. Impunidad asegurada”, agregó la conocida Ministra del Pueblo, quien añadió que esta facultad debe reforzarse con la observación y vigilancia permanente del pueblo sobre la actuación de las personas juzgadoras.
Criticó que el Poder Judicial esté alejado de la solución de problemas sociales. “Ni siquiera puede escuchar a la ciudadanía”, sostuvo.
Por ello, manifestó su voluntad de diálogo permanente en el ejercicio jurisdiccional: “Es nuestra obligación”, “porque no somos sabios, no hay seres humanos tan sabios como los que no necesiten dialogar con la gente para entender los problemas.
“Nos corresponde esa obligación moral permanente, que ojalá se convierta en obligación jurídica muy pronto, para todo el Poder Judicial”, subrayó. A la reunión también asistieron candidatos a jueces y magistrados que resultaron ganadores en la pasada elección judicial, tanto locales como federales.
Al finalizar el evento, el escultor Pedro Ponzanelli obsequió a la ministra Batres una escultura inspirada, explicó, en una visión de lo que debe ser la justicia en la nueva etapa surgida de la reforma judicial.
También se reunió con líderes de diversas organizaciones sociales, entre ellos Miguel Ángel Chavezti, del Movimiento Cívico Popular; Enrique Escamilla Salinas, de la Unión de Colonias Populares; Arturo Martínez Muciño, de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA); Víctor Manzanares Córdova, de la Central de Organizaciones, y Lied Miguel Jaimes, de la Convención de la Ciudad de México.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: