
Después de enfrentar retrasos en la ejecución de órdenes de compra para el periodo 2025-2026, Bayer México se prepara para participar en la próxima compra consolidada del gobierno federal, mediante la cual se abastecerá de medicamentos al sistema público de salud durante los años 2027 y 2028.
Las negociaciones con la Secretaría de Salud y con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) iniciarán en noviembre de 2025 para productos con patente, mientras que las licitaciones para productos genéricos están programadas para el primer trimestre de 2026, explicó Daniel Londero, director general de Bayer Farmacéutica México.
En entrevista, el directivo celebró que el gobierno federal esté organizando con anticipación las compras consolidadas, cuyo proceso se espera concluir en abril de 2026, para iniciar las adquisiciones a principios del 2027.
“Celebramos que sea con tanta anticipación. Las negociaciones van a empezar en noviembre y la autoridad nos ha dicho que esperan que para abril esté concluido el proceso para empezar a comprar a partir de enero del 2027”, dijo.
La firma farmacéutica participará en la próxima licitación de la compra consolidada 2027-2028 con medicamentos para tratar la diabetes con enfermedad renal, hemofilia, cáncer de próstata y anticonceptivos.
Bayer México, al igual que otras empresas de la industria farmacéutica, enfrentó demoras en la emisión de órdenes de compra, a pesar de haber ganado contratos desde los primeros meses del año.
“A principio del año competimos y ganamos varios contratos importantes, pero luego hubo algunas demoras en la adjudicación de las órdenes de compra que nos puso un poco en aprietos”, explicó Daniel Londero.
Puntualizó que, una vez que vislumbraron que podían ganar algún contrato, tomaron la decisión de importar o fabricar el producto para tenerlo disponible en el momento en que lo solicitara el gobierno federal.
Y aunque aseguró que “la producción estaba lista para su entrega, las órdenes de compra no llegaban”, lo cual generó momentos de incertidumbre porque empieza a avanzar la fecha de caducidad de los medicamentos.
Se regularizan las entregas
Daniel Londero afirmó que esta situación ha comenzado a regularizarse después de que entre enero y febrero recibieron los contratos y hasta finales de junio empezaron a recibir las órdenes de compra.
En septiembre se concretó la entrega de medicamentos para abastecer a los hospitales del país.
“Lo que se demoró fue la luz verde del gobierno para que entreguemos a los hospitales, pero creemos que ya estamos en buen camino y bastante regularizados”, sostuvo.
Bayer también enfrenta pagos pendientes por parte del gobierno federal y aunque no mencionó el monto, el director general de la división farmacéutica en México confió en la buena predisposición desde la presidencia para empezar a liquidarlos.
“Estamos teniendo reuniones para ver cómo eso se materializa”, acotó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: