Beber suficiente agua ayuda a reducir los niveles de estrés según estudio


El agua no solo es esencial para mantener al cuerpo funcionando correctamente, también puede desempeñar un papel clave en la manera en que manejamos el estrés. Un estudio reciente reveló que la falta de hidratación adecuada está relacionada con niveles más altos de cortisol, la hormona vinculada al estrés, la tensión y la ansiedad.

FERIA DE SAN FRANCISCO

LEE: ¿Cuáles son los beneficios de los suspiros en la salud?

El vínculo entre hidratación y cortisol

El cortisol es una hormona que se libera en situaciones de alerta, ayudando al organismo a responder ante amenazas o presiones. Sin embargo, cuando sus niveles permanecen elevados durante mucho tiempo, pueden aparecer consecuencias como insomnio, aumento de peso, fatiga crónica y problemas cardiovasculares.

De acuerdo con la investigación, la deshidratación leve es suficiente para alterar el equilibrio hormonal. Al no recibir suficiente agua, el cuerpo percibe la situación como una forma de “estrés físico”, lo que activa la liberación de cortisol y aumenta la sensación de cansancio, irritabilidad y tensión mental.

Beneficios de una buena hidratación

Mantener un consumo adecuado de agua no solo favorece la digestión, la circulación y la temperatura corporal, sino que también ayuda a regular el estado de ánimo y la respuesta al estrés. Entre los beneficios destacan:

  • Reducción de la fatiga: el agua favorece el transporte de nutrientes y oxígeno a las células.
  • Mejor concentración: la deshidratación afecta la memoria y la claridad mental.
  • Estabilidad emocional: niveles equilibrados de cortisol contribuyen a mantener la calma y el bienestar.
  • Mayor resistencia al estrés: un cuerpo bien hidratado responde mejor a las situaciones demandantes.

¿Cuánta agua se recomienda al día?

La cantidad varía según la edad, el peso y la actividad física, pero en general se recomienda:

  • Hombres adultos: alrededor de 2.5 litros diarios.
  • Mujeres adultas: cerca de 2 litros diarios.
  • Niños y adolescentes: entre 1 y 1.5 litros, dependiendo de su edad.
  • Cabe recordar que también se obtiene agua de frutas, verduras, infusiones y otros líquidos saludables.

Consejos para mantener una buena hidratación

  • Llevar siempre una botella de agua y beber pequeños sorbos durante el día.
  • No esperar a tener sed para hidratarse, ya que es un signo de que el cuerpo ya inició un proceso de deshidratación.
  • Preferir agua natural sobre bebidas azucaradas o con cafeína.
  • Incluir alimentos ricos en agua como sandía, pepino, naranja y melón.

LEE: Cuánto peso se puede perder al mes sin poner en riesgo tu salud

La ciencia confirma que no beber suficiente agua puede elevar los niveles de cortisol, incrementando el estrés y afectando la calidad de vida. Mantenerse hidratado es una herramienta simple y efectiva para cuidar tanto la salud física como la mental.

BB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: