
Este lunes arrancaron en todo el país las asambleas informativas de la Beca Rita Cetina, una estrategia fundamental para preparar a madres, padres y tutores ante el próximo proceso de registro, que inicia el 15 de septiembre.
Estas reuniones presenciales, organizadas directamente en las secundarias públicas, son el primer contacto entre las familias y el proceso de incorporación al programa. Su objetivo es claro: brindar orientación directa, clara y sin intermediarios sobre cómo realizar correctamente el trámite digital para acceder al apoyo económico.
¿Qué se aborda en las asambleas informativas?
Durante estas sesiones, el personal encargado del programa expone de manera detallada:
- Los requisitos para registrarse
- El calendario de incorporación
- La documentación que deberá entregarse
Y sobre todo, se resuelven dudas específicas de los asistentes en la escuela misma, lo que facilita el acceso a la información y reduce errores en el proceso.
Este acercamiento directo garantiza que ninguna familia se quede fuera del apoyo por falta de información o por trámites mal realizados.
Para conocer la fecha exacta y la sede de la asamblea que corresponde a tu secundaria, puedes consultar el sitio oficial: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/
¿Qué es la Beca Rita Cetina y cuánto se entrega?
La Beca Rita Cetina está dirigida a estudiantes inscritos en secundarias públicas de todo el país. El apoyo económico consiste en:
- Mil 900 pesos bimestrales por familia
- 700 pesos adicionales por cada estudiante extra en el mismo nivel educativo
Este apoyo se entrega de manera directa, con el objetivo de disminuir el abandono escolar y aliviar la carga económica de las familias mexicanas.
¿Qué necesitas para hacer el registro?
El registro inicia el 15 de septiembre y se realiza en línea. Es necesario tener listos y digitalizados los siguientes documentos:
- CURP de la madre, padre o tutor, y de cada estudiante
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Número de celular y correo electrónico activo
- Llave MX del adulto que hará el registro
Todos los archivos deben estar en formato PDF o JPG, y se recomienda contar con buena conexión a internet al momento del trámite.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: