Benny Ibarra “nace una vez más” en Guadalajara 


Benny Ibarra regresa a los escenarios de Guadalajara con un proyecto que marca un hito en su trayectoria. El cantante, compositor y productor mexicano presentará su primer disco como solista en 15 años en un espectáculo que va mucho más allá de un concierto convencional: será una experiencia inmersiva donde se entrelazan música, teatro y cine. La cita es el 11 de octubre a las 21:00 horas, en el Teatro Diana.

“Nacer una vez más” es más que un título: es una declaración de intenciones. El disco representa un renacer creativo después de una larga pausa discográfica. Lejos de repetirse, Benny apuesta por un sonido renovado, con arreglos frescos y capas de matices que dialogan con su trayectoria y con las experiencias acumuladas en los últimos años. No se trata solo de un conjunto de canciones, sino de una especie de manifiesto vital donde el artista condensa emociones, aprendizajes, errores y aciertos.
“Esta es una nueva oportunidad de usar mis proyectos creativos. En este caso, un álbum como un marcador muy distintivo de dónde está mi vida ahorita. Así entiendo muchas veces mi vida: la podría dividir en capítulos que enmarcan estos proyectos”, comenta Benny Ibarra, en entrevista con EL INFORMADOR

“Y el de ‘Nacer una vez más’ es un capítulo brutalmente refrescante para mí, porque no había hecho un disco de solista en 15 años. Más que un espectáculo o un concierto, es una experiencia. Para mí lo va a ser, y la invitación es que la gente vaya realmente a estar conmigo mientras yo repaso lo que ha sido mi carrera de solista con esta nueva bandera, con este nuevo sonido, con nuevos arreglos. No solamente con un nuevo disco, sino también con nuevas versiones de las canciones que la gente ya conoce”.

“Es un espectáculo que es un híbrido entre todos mis amores: quería algo más cinematográfico, más de teatro. Y eso es lo que buscamos: crear una experiencia brutalmente íntima en escenarios tan emblemáticos como el Diana de Guadalajara”.

Una trayectoria multifacética 

Heredero de una familia artística -hijo de Julissa y Benny Ibarra padre-, Benny inició su carrera en la década de los ochenta como parte del fenómeno pop Timbiriche. Con esa agrupación alcanzó la fama continental, pero pronto decidió explorar su propio camino creativo, construyendo una carrera solista que lo ha consolidado como uno de los músicos más inquietos y versátiles de su generación. Su estilo ha oscilado entre el pop, el rock, el folk y la experimentación sonora, siempre con un sello personal.

Además de la música, Ibarra ha incursionado en el teatro y el cine, lo que ha enriquecido su mirada artística. Ese cruce de disciplinas está presente en su nuevo espectáculo, que él mismo describe como un “híbrido brutalmente íntimo” donde las canciones conviven con una narrativa visual y escénica pensada para envolver al público. Benny Ibarra no busca que lo clasifiquen, que lo encasillen en un solo género: “Nacer una vez más” es la suma de todo lo que ha sido su trayectoria. 

“Escogí una carrera ecléctica: me gusta hacer teatro, cine, televisión, música; en la música me gusta colaborar con mucha gente, luego me gusta ser solista. De todo me apoyo y de todo aprendo. La verdad es que me la paso increíble”, dice Benny Ibarra. “Supongo que lo diferente ahora es que, precisamente porque han pasado muchos años, puedo hacer una ensalada de emociones, de aprendizajes, de errores y aciertos, y verterlos en un solo proyecto como lo que estoy haciendo ahorita para el show y para el disco que hice a principios de año”.

“Son elementos brutalmente sutiles. No es algo que pueda explicar fácilmente. Simplemente son pequeñas decisiones que he estado tomando a lo largo de toda mi vida: de mis gustos, de lo que escucho, de lo que me entusiasma, de las clases que cursé, del teatro que hice, de cómo canté tal personaje. Y luego no hacerlo obvio, que creo que es parte del trabajo artesanal del artista: no hacerlo obvio. Podemos ponerle las marcas o límites que quieras. canciones, en todos los rubros. No nada más en la letra o la melodía, sino que, una vez que ya está la letra, hay layers, capas y más capas. Siempre busco más capas”.

“Nacer una vez más” invita al oyente a vivir un viaje profundo, con letras que, más allá del amor, se acercan a lo filosófico y lo espiritual. Musicalmente, Ibarra busca lo mismo que en un buen mole o curry -como él mismo ha dicho-: una mezcla de ingredientes complejos que, al final, producen un sabor único y difícil de describir. Más que darle a sus fanáticos una idea preconcebida, Benny Ibarra busca que lleguen con oídos abiertos a la experiencia, al viaje, a lo que no está nombrado ni tiene clasificación, sino simplemente sentir.

Canciones emblemáticas

  • “Sin ti”: Una de sus canciones más reconocibles como solista. Se convirtió en un himno romántico de los noventa.
  • “Cielo”: Un tema íntimo y melódico que ha permanecido en el gusto del público, siendo parte infaltable en sus conciertos.
  • “Mía”: Canción emblemática de su repertorio que refleja su estilo sensible y cercano, con gran aceptación en la radio y entre sus seguidores.
  • “Tonto corazón”: Tema incluido en su primer disco como solista. Con el tiempo se convirtió en un clásico que ha interpretado también en proyectos colectivos como Primera Fila: Sasha, Benny y Erik.
  • “Llueve luz”: Tema principal de su disco homónimo de 2003. Es una de las canciones que mejor resume su etapa de madurez musical y artística.
  • “Cada paso”: Un sencillo cargado de emoción y energía, perteneciente al álbum “Así” (2005). Representa un momento de evolución en su propuesta musical.
  • “Déjalo ir”: También parte del disco “Así”, es una canción que conecta con el lado más introspectivo de Benny, mostrando su capacidad de escribir letras profundas.

Le gusta arriesgar

Con este regreso, Guadalajara se prepara para recibir no solo a un músico consolidado, sino a un creador dispuesto a arriesgar y reinventarse. “Nacer una vez más” no es solo un disco; es una experiencia artística integral que reafirma a Benny Ibarra como uno de los referentes más completos y apasionados de la música mexicana contemporánea.

“Será un espectáculo en el que necesito que la gente en Guadalajara llegue con la mente y el corazón abiertos, dispuesta a recibir algo que jamás he hecho”, aseguró el artista. “Nunca lo he hecho. El concierto que verán ese día será brutalmente nuevo para mí, tan nuevo que ni siquiera yo lo viviré por completo hasta ese momento. Será una experiencia intensa, emocionante, con nervios de punta, ansiedad y mucha historia. ¿Qué pasará aquí? ¿Qué pasará allá? Es una invitación para que el público viva conmigo algo realmente único”.

Finalmente, Benny destaca su conexión con Guadalajara: “No puedo no estar cerca de esta ciudad. Toda mi vida he estado ahí desde niño, y deseo que esta gira recorra los diferentes recintos de la ciudad para compartir esta experiencia con todos”.

Una vida llena de talento

  • El lanzamiento de “Háblame como la lluvia” (1992): Este fue su primer disco como solista, en el cual ya mostraba sus dotes compositivas y su voluntad de construir identidad propia fuera del ámbito del pop juvenil. Incluye temas como “Tonto Corazón”.
  • El auge con “El Tiempo” (1994): Fue su segundo álbum de estudio y se convirtió en un punto de inflexión clave: en él se encuentran los éxitos más emblemáticos de su carrera como “Sin ti”, “Mía” y “Cielo”. El disco obtuvo disco de platino en México.
  • La publicación de “Todo o Nada” (2001): Después de un periodo más pausado, regresó con “Todo o Nada”, en el que incluyó colaboraciones con músicos reconocidos como integrantes de Café Tacvba y Alex González de Maná. El sencillo “Uno” estuvo durante ocho semanas en el primer lugar y el álbum alcanzó disco de oro y luego platino.
  • Consolidación con “Llueve luz” (2003): Este álbum representó una etapa sonora madura, con arreglos cuidados y una estética que combinaba lo íntimo con lo expansivo. Canciones como “Llueve Luz” reforzaron su capacidad para mezclar sensibilidad pop con profundidad emocional.
  • Participación en Primera Fila: Sasha, Benny y Erik (2012): Este proyecto en vivo unió a tres figuras emblemáticas, exintegrantes de Timbiriche, y permitió revisitar sus trayectorias con nuevos arreglos. En el álbum interpretaron canciones propias como “Sin ti”, “Cielo” y “Tonto Corazón”, y también incluyeron canciones inéditas. 
  • Proyectos escénicos y teatrales: Más allá de la música, Benny ha desplegado su versatilidad en teatro y cine. Participó en montajes como “Godspell” y “Hermanos de sangre”, y también ha actuado en cine, como en la película “Un padre no tan padre” (2016), donde interpretó un papel protagónico.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: