Bermúdez cuenta con amparo ante aprehensiones

Autoridades revelaron ayer 22 de julio, que el exsecretario de Seguridad de Tamaulipas, Hernán Bermúdez Requeña, comenzó a ser investigado en noviembre del 2024; se le giró una orden a aprehensión en febrero pasado por sus presuntos nexos con el grupo criminal La Barredora y, dos mes después, en abril, obtuvo una suspensión provisional que impide que sea detenido en México, al menos, hasta el próximo 20 de agosto, cuando un juez definirá si queda firme dicha suspensión.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que fue en noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General del Estado de Tabasco inició formalmente la carpeta de investigación contra el exfuncionario. En febrero de este año, se obtuvo una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

García Harfuch confirmó también que se emitió una ficha roja de Interpol para su localización, y que se ha trabajado en coordinación con la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia para dar con su paradero.

De acuerdo con los datos del Consejo de la Judicatura Federal, el exsecretario de Seguridad de Tabasco obtuvo un amparo en abril pasado.

En el Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana, el exfuncionario interpuso un amparo el pasado 18 de mayo; tres días después, el 21, en la audiencia constitucional se le concedió una suspensión provisional contra actos privativos de la libertad.

Desde entonces se ha reprogramado en al menos dos ocasiones la nueva fecha de la audiencia; en un inicio se citó para el 20 de junio, luego para 18 de julio y actualmente está enlistada para el 20 de agosto.

En esta audiencia se prevé que se determine si se le concede la suspensión definitiva contra cualquier orden de aprehensión.

Guacamaya

Ayer, cuestionado sobre los informes Guacamaya —filtraciones de correos del Ejército a los que ha tenido acceso El Economista—, que apuntaron que en 2022 Bermúdez era ya el líder de La Barredora, una célula entonces identificada como aliada del Cártel Jalisco, el titular del Ejército, Ricardo Trevilla, explicó que los informes constituyen información “bruta”.

“Todo lo que sustrajo por hackeo, pues no es información oficial. Sin embargo, está a disposición de las fiscalías (…) El proceso de, el ciclo de la información, cómo se obtiene todo esto, son muchas fuentes, es información bruta; hay muchas fuentes, desde recortes de periódicos, desde información que llegan a dar algunas gentes de que se llega a detener, los famosos ‘halcones’, etcétera”, dijo.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: