El cofundador de Microsoft, Bill Gates, dejó claro que el avance de la inteligencia artificial está ocurriendo a una velocidad sin precedentes y que, en menos de diez años profesiones como la medicina y la enseñanza podrían depender más de las máquinas que de los humanos. Según Gates, estamos entrando en una nueva era de “inteligencia libre“, donde los sistemas de IA serán capaces de brindar asesoría médica y tutoría educativa de manera accesible y gratuita.
Gates declaró en el programa The Tonight Show de NBC que la inteligencia artificial hará que los humanos dejen de ser indispensables en muchas áreas. “Actualmente, la experiencia sigue siendo escasa”, explicó al referirse a la dependencia de especialistas humanos en campos como la medicina y la educación. Sin embargo, con los avances en IA, en los próximos años “el excelente asesoramiento médico y la excelente tutoría serán gratuitos y comunes”, añadió.
Durante su entrevista con Jimmy Fallon, Gates enfatizó que la IA pronto será capaz de ofrecer diagnósticos médicos precisos y proporcionar educación personalizada de alta calidad. Gates también habló sobre cómo la inteligencia artificial está evolucionando rápidamente y que en muchos casos su impacto será “muy profundo y hasta un poco aterrador”, ya que “no hay un límite superior” para su desarrollo.
El debate sobre el impacto laboral de la IA
El avance de la IA genera un amplio debate sobre su impacto en la fuerza laboral. Mientras algunos expertos sostienen que la IA ayudará a los humanos a mejorar su productividad sin reemplazarlos, otros temen que la automatización masiva pueda provocar una crisis de empleo.
Según CNBC, Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, advierte que la transformación impulsada por la inteligencia artificial tendrá un impacto “enormemente desestabilizador”. En su libro The Coming Wave, publicado en 2023, sostiene que “estas herramientas solo aumentarán temporalmente la inteligencia humana” y que eventualmente, reemplazarán la mano de obra en muchos sectores.
Gates, por su parte, reconoció que la transición será compleja, pero se mantiene optimista respecto a los beneficios que traerá la IA. Según Harvard Magazine, donde Gates habló en conferencia en la Universidad de Harvard y declaró que la inteligencia artificial permitirá avances revolucionarios en tratamientos médicos, soluciones climáticas y acceso a educación de calidad.
Una “oportunidad fantástica” para la próxima generación
A pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de la IA, Gates sigue convencido de que representa una de las mayores oportunidades tecnológicas de nuestra era. El empresario afirmó que si tuviera que iniciar un negocio desde cero, elegiría uno centrado en IA. “Hoy, alguien podría recaudar millas de millones de dólares para una nueva empresa de IA con solo unas pocas ideas preliminares”, comentó.
Gates también hizo un llamado a los jóvenes desarrolladores e ingenieros para que se involucren en este campo y argumentó que ellos tienen la visión y la creatividad necesarias para llevar la inteligencia artificial a nuevos niveles. “Estoy animando a los jóvenes de Microsoft, de OpenAI, dondequiera que los encuentre: ‘¡Aquí está la frontera!‘”, afirmó Gates.

Bill Gates predijo el impacto de la IA hace años
La visión de Gates sobre la IA no es reciente. Desde hace casi una década, el cofundador de Microsoft anticipó su potencial para transformar la sociedad. En 2017, durante un evento en la Universidad de Columbia junto a Warren Buffett, Gates señaló que la IA sería un “hito profundo” y destacó los avances logrados por DeepMind, la división de inteligencia artificial de Google.
Para 2023, Gates ya estaba sorprendido por la velocidad del desarrollo de la IA. Según su blog personal, desafió a OpenAI a desarrollar un modelo que pudiera obtener una puntuación perfecta en un examen de Biología AP. El empresario pensó que tardarían al menos dos o tres años. Sin embargo, la empresa logró el objetivo en cuestión de meses, lo que llevó a Gates a calificar el avance como “el más importante desde la interfaz gráfica de usuario en 1980”.
¿Qué trabajos están a salvo de la IA?
A pesar del rápido avance de la inteligencia artificial, Gates cree que algunas actividades seguirán siendo exclusivas de los humanos. En su entrevista con Fallon mencionó que probablemente las personas no quieran ver a una máquina jugando béisbol en lugar de atletas humanos.

Sin embargo, en sectores como la fabricación, el transporte y la producción de alimentos, Gates considera que la IA eventualmente resolverá los principales desafíos. En su blog, también reconoció que la inteligencia artificial aún enfrenta problemas, como errores en sus respuestas y la propagación de información falsa en internet.
Según Harvard Magazine, el magnate se enfatizó en su visita a la Universidad de Harvard que la humanidad se encuentra en un punto de inflexión. “La IA cambiará la manera en que vivimos, trabajamos y aprendemos. La pregunta no es si ocurrirá, sino cómo nos adaptaremos a ello“
Mientras algunos ven en la IA una amenaza para el empleo, otros la consideran una herramienta para mejorar la vida.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: