Bimbo prepara cambio histórico en México: quitarán los colorantes artificiales de Takis y todos sus productos en 2026

Grupo Bimbo anunció que implementará un cambio a toda su línea de productos, para que ninguno de ellos utilice colorantes artificiales. Aseguró que la modificación en los ingredientes estará completa antes de que finalice el 2026. Además, prometió que esto no traerá alteraciones en el sabor o el precio de sus productos.

El comunicado sostiene que son muy pocos los productos que aún usan colorantes artificiales, pues la mayoría de sus panes ha hecho la transición. El motivo para esta decisión, aseguran, sería alcanzar objetivos de salud y bienestar. Sin embargo, la mayoría de sus productos aún cuentan con uno o más sellos de la Secretaría de Salud que advierten de bajo valor nutricional y riesgos de sobrepeso e hipertensión.

A mediados de mayo, la ONG El Poder del Consumidor, junto con la organización europea Public Eye, realizó una comparativa entre el uso de colorantes artificiales para comida chatarra en México y las versiones de Europa, que solo usaban colorantes naturales. En el informe se analizaron ambas versiones de productos y se descubrió que en México se agregaban aditivos como el Rojo 3, que fue prohibido en países como Estados Unidos y Reino Unido tras haber sido considerado un posible cancerígeno.

Dentro del análisis se destacaron los Takis Fuego, que pertenecen a Grupo Bimbo. En Reino Unido se le agrega cúrcuma y paprika como colorantes naturales, mientras que la producción en México añade colorante  Rojo 40 y Amarillo 6, ambos de elaboración sintética y que también están relacionados con problemas a la salud. El debate desató fuertes críticas a la marca y el producto, que ya de por sí era poco saludable por exceso de sodio y grasas.

Ahora, un par de semanas luego de publicado el análisis internacional, Grupo Bimbo presentó un comunicado en el que resume su estrategia para eliminar los colorantes artificiales de todo su catálogo de productos.

“Grupo Bimbo se enorgullece en anunciar su firme compromiso de eliminar colorantes artificiales de todo su portafolio de productos para finales del 2026. Este paso representa un avance significativo en el compromiso de la Compañía de ofrecer recetas simples y naturales en todo su portafolio global”

-Comunicado oficial de Grupo Bimbo, 29/07/2025

Sin regulación en el uso de colorantes artificiales

Ya desde 2020, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para el número 524 de la Revista del Consumidor en el que se advertía sobre la presencia de colorantes artificiales en alimentos industrializados y sus potenciales riesgos a la salud. Se presentó una lista de los principales colorantes artificiales y los productos en los que se utiliza, y aunque se recomendó preferir productos que indiquen uso de colorantes naturales, aún no hay suficientes regulaciones al respecto en México.

En el mismo mes, el Gobierno de México implementó un sistema de etiquetado en los productos alimenticios para que los fabricantes agreguen sellos a los productos que superen niveles nutricionales de azúcares, grasas, sodio, entre otros. Sin embargo, no incluye normativas sobre ingredientes como los colorantes, pues el sistema de sellos está orientado a un tema nutricional.

La presencia de aditivos sintéticos, como colorantes artificiales relacionados con diagnósticos de cáncer, no necesita ser advertida en estos sellos debido a que, a diferencia de las grasas o azúcares, no tienen un impacto directo en la obesidad, a pesar de que sí se han relacionado con múltiples daños a la salud.

Grupo Bimbo aseguró que el 99% de sus productos, en su mayoría pan, bollería, tortillas y bagels están libres no solo de colorantes artificiales, sino también de saborizantes artificiales. El propio director general, Rafael Pamias, insistió en que la medida responde a un compromiso por la salud de los mexicanos.

“Seguimos avanzando hacia nuestros objetivos de salud y bienestar. De cara al futuro, estamos ampliando nuestro enfoque con una meta ambiciosa: lograr que para el 2026, todos nuestros productos estén libres de colorantes artificiales. Y para el 2030, aspiramos a que el 100% de nuestros productos horneados y botanas estén elaborados con recetas simples y naturales— garantizando que continúen siendo seguros, nutritivos, accesibles y al alcance de las familias en todo el mundo”

– Rafael Pamias, director general de Grupo Bimbo

Galletas sello

A pesar de ello, solo unos pocos productos de su línea de panes de caja, como el pan Bimbo Cero Cero y el Bimbo Linaza están libres de los sellos que la Secretaría de Salud exige a productos poco nutritivos.

En países como Estados Unidos, Suiza y Reino Unido el uso de colorantes artificiales en alimentos procesados se encuentra prohibido debido a los estudios que los relacionan con riesgo de cáncer. Mientras tanto, la Cofepris en México aún está en análisis respecto a su uso, sin ninguna regulación oficial hasta la fecha. El comunicado de Grupo Bimbo también reconoce que, en Estados Unidos, en donde sí existe la prohibición, sus productos alcanzan el 70% de ventas en categoría de bollería.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: