Bitácora de la destrucción

El más reciente libro de Héctor Aguilar Camín (HAC), La dictadura germinal, es, como lo denomina el mismo autor, un “diario de la destrucción de la democracia mexicana”. Está integrado por una selección de la columna diaria que publica HAC en Milenio, abarcando desde junio de 2018 a diciembre de 2024. HAC es uno de los críticos más agudos y serios de la realidad política, y con este libro quiso dejar plasmado un recuento en forma de “diario” de lo que fue la demolición de muchos aspectos ejecutada por el capricho de un solo hombre. El libro sigue un orden cronológico; quizá hubiese sido más útil una estructura temática para una localización más fácil de los temas. Sin embargo, leer la cronología nos arrastra a la paulatina evolución de la destrucción. Con la disciplina de HAC de escribir una columna diaria, seguramente para los próximos cinco o seis años tendrá material suficiente para integrar un segundo volumen.

La tesis principal de HAC se encuentra en el duro título del libro: México es una dictadura germinal. Como muchos, sostiene que la 4T construyó poco a poco, entre 2019 y 2024, una dictadura constitucional, una autocracia legal. Pero esa es apenas una transición, pues como lo menciona HAC: “la dictadura no está acabada, está en plena gestación, es un régimen que está en germinación”.

Con apenas un año en la presidencia, Sheinbaum se empeña en alentar la germinación, con la podrida reforma al sistema judicial, la reforma a la Ley de Amparo que cancelará un instrumento de protección ciudadana y la muy preocupante aprobación de la Plataforma Única de Identidad, cuya principal herramienta será la CURP biométrica. Con esa pretendida ley, los datos personales, bancarios y demás información relevante de los ciudadanos quedarán en manos de una entidad gubernamental con el falso argumento de “garantizar la seguridad”.

Con la presencia de la delincuencia organizada tan enraizada en el gobierno y los políticos, imagínese lo rentable que sería para esas organizaciones apropiarse de esas bases de datos. Desafortunadamente, la ciudadanía no tiene confianza para ceder su información al gobierno. El objetivo es el control totalitario del Estado sobre sus ciudadanos, como lo hacen China y Norcorea, entre otros.

Un estupendo libro, como complemento al de HAC, es el que publicó el año pasado María Amparo Casar (MAC), Los puntos sobre las íes. Su subtítulo es “el legado de un gobierno que mintió, robó y traicionó”. Es un recuento preciso de cómo la 4T procedió a destruir instituciones, a promover la ilegalidad y la impunidad, fomentar la desinformación y manejar incompetentemente la política económica. Todo ello, conducente a la destrucción de la democracia como legado.

Es muy útil que haya libros como el de HAC y MAC para plasmar un registro útil para la posteridad de cómo en México se fue erosionando su democracia incipiente, sus derechos ciudadanos, sus valores éticos y cómo la corrupción exponenciada fue carcomiendo a la clase gobernante. Sobre todo, para que no se nos olvide que la dictadura germinal es una estrategia deliberada, planeada, bien calculada por un grupo de autócratas que lo último que pretenden es la prosperidad de México. Los mueve la sed de poder y beneficio propio.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: