
Bitcoin, la mayor criptomoneda por valor de mercado, extendió las pérdidas este martes y perforó la barrera de los 90,000 dólares por primera vez desde abril.
Por la mañana, su cotización descendió hasta los 89,259 dólares, su nivel más bajo desde el 22 de abril. No obstante, a lo largo del día logró recuperarse y cerrar en 92,829.5 dólares, un avance de 0.70%, a decir de Investing.
Con este resultado, la capitalización de mercado del criptoactivo se recuperó ligeramente y se ubica en 1.84 billones de dólares, según datos de CoinMarketCap.
Mike O’Rourke, estratega jefe de mercado en Jones Trading, señaló que la correlación entre el retroceso del bitcoin y la caída de las acciones tecnológicas esta semana “es innegable”.
Aun con el ligero repunte intradía, bitcoin continúa por debajo de su cierre de 2024 y acumula una pérdida de 0.78% en lo que va del año. Desde que alcanzó su máximo del 6 de octubre, en 126,186 dólares, ha retrocedido más de 26 por ciento.
La caída en el precio del bitcoin ha venido afectado al mercado de criptomonedas. La capitalización total del mercado ha caído 20%, al pasar de 4 billones de dólares el 14 de octubre a 3.2 billones el martes.
Además, los 11 ETF de bitcoin que cotizan en Wall Street registran salidas por 2,574.7 millones de dólares en noviembre, de acuerdo con la firma de inversión Farside Investor.
Las probabilidades de que bitcoin alcance los 115,000 dólares antes que los 85,000 se han desplomado, pasando de 66.7% el 13 de noviembre a apenas 25% el martes, de acuerdo con el mercado de predicciones Myriad.
Antecedentes
No es la primera vez que bitcoin enfrenta una caída tan estrepitosa en poco tiempo. En junio de 2022, su precio cayó casi 37%, al pasar de 32,000 dólares a menos de 18,000.
En esa ocasión, la crisis fue detonada por el colapso de TerraUSD, una stablecoin vinculada al dólar que perdió su paridad y cayó a 35 centavos el 9 de mayo.
Su token complementario, LUNA, diseñado para estabilizar el precio de Terra, se desplomó de 80 dólares a apenas unos centavos el 12 de mayo.
Este colapso desató una venta masiva en el mercado de criptomonedas, arrastrando también al bitcoin.
La presión se intensificó debido al rápido aumento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos para combatir la inflación, lo que debilitó el precio de activos considerados riesgosos, desde acciones hasta criptomonedas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: