Bitcoin llegó a 123,000 dólares, activada por la Crypto Week

El precio del bitcoin sigue rompiendo récords. La cotización de la criptomoneda se negoció por encima de los 123,000 dólares para establecer un nuevo récord el lunes.

El repunte es apoyado por la “semana de las criptomonedas”, en la que los líderes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos debatirán varios proyectos de ley relacionados con las criptodivisas.

La criptomoneda más grande por capitalización de mercado cerró a un precio de 119,967.3 dólares por unidad, lo que representó un incremento de 1.16 por ciento. Durante la madrugada del lunes, el bitcoin cotizó hasta los 123,104.7 dólares pero posteriormente descendió.

Durante 2025, la criptomoneda registra un incremento de 28.3 por ciento. Desde el 10 de enero de 2024, fecha en la que Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) aprobó varios ETF’s de bitcoin al contado, tiene un incremento de 160.1 por ciento.

Otra criptomoneda que también mostró un comportamiento positivo es ethereum, la segunda moneda virtual en cuanto a capitalización de mercado, con un avance de 1.55% a 3,005.26 dólares.

Continúan criptomonedas como solana, con un incremento de 0.76% a un precio de 162.1 dólares por unidad, seguido de cardano, con un alza de 0.16% a 0.73 dólares.

A partir de este lunes, la Cámara de Representantes de Estados Unidos debate una serie de proyectos de ley para dotar al sector de los activos digitales del marco regulador nacional que lleva tiempo exigiendo.

Esas demandas han resonado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se ha llamado a sí mismo el “criptopresidente” y ha instado a los dirigentes monetarios a renovar las reglas a favor de la industria.

“En este momento, está montando una serie de vientos de cola”, dijo el analista de Mercado de IG, Tony Sycamore, citando la fuerte demanda institucional, las expectativas de mayores ganancias y el apoyo de Trump como razones para el optimismo.

“Ha sido un movimiento muy, muy, fuerte en los últimos seis o siete días y es difícil ver dónde se detiene ahora; parece que fácilmente puede llegar al nivel de 125,000 dólares”, dijo.

Gildardo Herrera, director de Estrategia y Operaciones para América Latina de Bitget, un exchange de criptomonedas y empresa Web, explicó que el movimiento fue impulsado por el optimismo en torno a los avances regulatorios en Estados Unidos, con el Congreso.

“El debate de proyectos de ley son clave para el sector cripto, incluidos el CLARITY Act, GENIUS Act y el Anti-CBDC Surveillance State Act. Se espera que estas medidas aporten mayor claridad regulatoria y atraigan aún más capital institucional al mercado”, explicó en un comunicado.

Aseguró que el bitcoin atraviesa un momento histórico, impulsado por factores regulatorios, institucionales y macroeconómicos, en un entorno de política monetaria expansiva en Estados Unidos y una creciente búsqueda de activos escasos, lo que favorece al bitcoin.

Trump, antes de llegar a la Casa Blanca, se mostró un promotor incansable de los criptoactivos, incluso propuso que el bitcoin sea parte de las reservas de Estados Unidos. (Con información de agencias).

ETF’s de bitcoin suben 175% desde su listado en Bolsa  

El impulso es constante. A medida que los activos digitales siguen registrando fuertes ganancias, el interés de los inversionistas sigue en aumento y los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF por sus siglas en inglés) de bitcoin uno de los favoritos.

Desde que los ETF´s de bitcoin comenzaron a cotizar en Estados Unidos, el 11 de enero de 2024, tienen alzas hasta de 175 por ciento.

El precio de la principal criptomoneda, bitcoin, registra un aumento de 160% respecto al cierre del 10 de enero del año pasado, para llegar a los 119,967.3 dólares.

De los 11 fondos cotizados, el VanEck (Vaneck Bitcoin Trust) subió 173.63%, seguido Franklin Templeton (Franklin Bitcoin), con 173.29% a 69.48 dólares.

También Fidelity (Fidelity Wise Origin Bitcoin) al reportar un alza de 173.06%, así como WisdomTree (WisdomTree Bitcoin) registra una ganancia con 172.92%, cotiza en 127.59 dólares.

A esta lista continua, Invesco Galaxy (Invesco Galaxy Bitcoin) al mejorar 172.89 por ciento, Ark Invest (ARK 21Shares Bitcoin) al subir 172.71% y el Valkyrie Bitcoin al reportar un incremento de 172.01 por ciento.

ETF´s de ethereum no tienen la misma suerte

Por su parte, la criptodivisa, Ethereum, tiene un avance de 16.51% y cotiza en 3,006.73 dólares.

El buen momento se da que las principales empresas de inversión siguen ampliando su exposición en espera de la aprobación normativa y la apreciación del valor a largo plazo; sin embargo, los ETF’s de ethereum no han corrido con la buena fortuna. Desde su debut en Bolsa el 23 de junio del año pasado, muestran un descenso.

El Grayscale Ethereum Trust (ETH) tiene un descenso de 11.31%, el Invesco Galaxy Ethereum, con una baja de 10.24% y el 21Shares Core Ethereum, al hundirse 10.24 por ciento.

Siete países y cinco regiones autónomas operan ETF de bitcoin. Hong Kong, la región autónoma de China, fue el último en aceptar esta clase de vehículo para invertir, a mediados del año pasado.

Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania, Australia y Suiza, así como paraísos fiscales como Bermuda, el principado de Liechtenstein, y las islas del Canal de la Mancha Jersey, y Guernsey, son parte de la lista. En total ofrecen 33 ETFs de bitcoin spot o al contado.

Desde el anuncio de que en Wall Street se listaban ETF´s de la criptomoneda, el precio de esa divisa “virtual”, comenzó a subir a finales del 2023.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: