Black Friday vs Cyber Monday: ¿Cuál es la mejor opción para comprar?


El inicio de la temporada navideña marca dos de los eventos comerciales más importantes del año: el Black Friday y el Cyber Monday. Ambos generan grandes expectativas entre los consumidores que buscan aprovechar descuentos y promociones para adelantar sus compras de fin de año. Pero ¿cuál de estas fechas ofrece verdaderamente la mejor oportunidad? 

A continuación compartimos las características y ventajas de cada uno para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas.

¿Qué es el Cyber Monday y cómo nació?

El Cyber Monday (cuyo significado literal es “ciberlunes”) surgió en Estados Unidos en 2005 como una estrategia para impulsar las compras por Internet en un momento en que el comercio electrónico todavía era incipiente. En aquel entonces, la mayoría de las compras se realizaban en tiendas físicas, y la idea era ofrecer descuentos atractivos, principalmente en tecnología, para fomentar el uso del entonces nuevo canal digital.

Casi dos décadas después, los hábitos de consumo cambiaron por completo. Las compras digitales forman parte de la vida cotidiana de millones de personas en el mundo, por lo que el Cyber Monday ha dejado de ser un evento exclusivo de gadgets para convertirse en una jornada con rebajas en prácticamente cualquier tipo de producto.

¿Qué diferencia al Black Friday del Cyber Monday?

El Black Friday se celebra cada año el cuarto viernes de noviembre, un día después de Acción de Gracias en Estados Unidos. El Cyber Monday, por su parte, ocurre el lunes siguiente. Sin embargo, la línea entre ambas fechas es cada vez más difusa.

El Black Friday ha crecido tanto en popularidad que dejó de ser un solo día para convertirse en una semana completa de ofertas. Del otro lado, el Cyber Monday ya no se limita a descuentos online ni exclusivamente en tecnología, pues el comercio digital se ha generalizado y abarca desde moda hasta servicios.

En la práctica, ambos eventos funcionan hoy como una sola temporada comercial con promociones prolongadas.

¿Cuál es la mejor opción para comprar? Black Friday o Cyber Monday

De manera general, el Cyber Monday suele ofrecer precios más bajos, ya que muchas marcas aprovechan el lunes para rematar productos que no lograron vender el fin de semana, sin embargo, esto no ocurre en todos los casos. Si decides esperar al lunes para buscar un mejor precio, podrías encontrarte con artículos agotados o inventarios limitados.

Por ello, especialistas recomiendan comparar precios antes de tomar una decisión y evaluar no solo el descuento, sino la necesidad real del producto.

Consejos para comprar de manera responsable y segura

Independientemente del día elegido, lo fundamental es mantener un consumo inteligente. Elaborar una lista de productos y fijar un presupuesto previo ayuda a evitar compras impulsivas que afectan el bolsillo.

También es importante revisar la información completa del artículo, las políticas de devolución, los costos de envío y la reputación de la tienda.

En compras online, la recomendación es hacerlo únicamente en sitios seguros, cuyas direcciones comiencen con https://, y verificar que cuenten con certificados de confianza.

Conservar el comprobante de compra y revisar con frecuencia los movimientos bancarios son pasos clave para evitar fraudes. Además, comparar precios entre distintos comercios permite identificar si la oferta realmente vale la pena.

Finalmente, un consumo responsable también implica considerar el impacto ambiental. Comprar solo lo necesario contribuye a reducir residuos y contaminación generados por el exceso de productos y envíos durante estas campañas.

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: