
BlackRock México Manager II, la filial en el país del mayor gestor de fondos de inversión en el mundo y quien listó en el mercado certificados de proyectos de inversión (Cerpis), eligió al Banco Citi México como su nuevo fiduciario, en sustitución de CIBanco. De manera paralela, Monex Casa de Bolsa relevará a CIBanco como el representante común de BlackRock México Manager II.
La sustitución de CIBanco como fiduciario de BlackRock México Manager II entró en vigor el 28 de agosto de este año, días después de que se dio a conocer la venta del negocio fiduciario de CIBanco a Banco Multiva.
Banamex, Grupo La Comer y Mastercard lanzaron la nueva tarjeta de crédito La Comer Card Banamex, como una opción con beneficios para los clientes que ya disfrutan del programa de lealtad Monedero Naranja.
Se busca posicionar este nuevo producto a través de las 90 tiendas de La Comer y ser lo suficientemente atractiva para el mercado mexicano.
Al cierre de julio, La Comer consolidó una base activa anual de 1.1 millones de clientes con Monedero Naranja, esto viene siendo hasta cuatro veces más que en los últimos cinco años. Esta es una segunda vuelta de la tarjeta que tuvieron en conjunto en el pasado.
Actualmente, una de cada dos transacciones que registra la empresa en sus formatos La Comer, City Market, Fresko y Sumesa involucran un Monedero Naranja.
Con buenos ojos vio la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), la reforma de la Ley Aduanera anunciada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, que promete modernizar la operación aduanera.
Más allá de los discursos, el reto será que dicha reforma no se quede en papel y resuelva los problemas de saturación, corrupción y rezago tecnológico que se viven en las aduanas del país.
La CAAAREM ha cerrado filas y ofrecido apoyo, pero el sector privado del comercio exterior demanda resultados palpables: trámites ágiles, costos más bajos y una mayor certeza para mover mercancías en un entorno de creciente competencia global.
La calificadora de riesgo crediticio, S&P Global, actualizó su metodología de calificación en escala nacional para México. Las calificaciones emitidas a partir del 1 de septiembre se regirán por esta nueva metodología. Además, no se modifican las escalas (sistema de clasificación de riesgo crediticio utilizado por S&P), es decir, se seguirán usando letras, números y símbolos.
Bajo estos nuevos criterios, se mantuvieron sin cambios las calificaciones de 74 entidades financieras y aseguradoras, 31 clases de 24 transacciones mexicanas de financiamiento estructurado, 42 entidades corporativas y proyectos, 43 fondos de inversión y 31 entidades de finanzas públicas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: