BMV y BIVA cierran en máximos históricos

Las bolsas de valores de México cerraron al alza las negociaciones de este martes, con lo que extendieron por segunda sesión su avance, marcando nuevos niveles récord.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las 35 acciones locales más negociadas, ganó 0.59% a 62,368.19 puntos.

Por su parte, el índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), ganó 0.55% con 1,248.14 unidades.

Con este desempeño, el S&P/BMV IPC acumula sólo en lo que va de septiembre un alza de 6.23%, mientras que en lo que va del año, la referencia bursátil avanza 25.96 por ciento.

Mientras que el FTSE-BIVA aumenta 6.18% en el noveno mes del año y en 2025 presenta un alza de 24.21 por ciento.

La BMV registró el undécimo máximo histórico en lo que va del año y el de BIVA marca su séptimo cierre en niveles no vistos.

Expertos de Monex Casa de Bolsa afirmaron que la visión global sobre los mercados emergentes, principalmente en México, se mantiene pese a recientes cifras que marcan de nuevo señales de una menor actividad económica local.

“Si bien se percibe un nuevo nivel en el referente accionario, el volumen de estas sesiones resulta menor que lo observado en los últimos 12 meses. Pese a la estadística histórica de septiembre, de que los mercados suelen ajustarse, el rendimiento mensual es cercano a 5.3%”, aseguraron en una nota de análisis.

Añadieron que el inversionista global continúa favoreciendo al índice como referente emergente. “En el corto plazo, nuestra visión estará en los eventuales reportes al tercer trimestre del 2025, los cuales permitirán evaluar las expectativas de lo que resta del año, además de las estimadas preliminarmente para el 2026”.

Otro factor que incoporporaron los participantes del mercado es que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comentó que la autoridad monetaria debía seguir equilibrando los riesgos contrapuestos de la alta inflación y el débil mercado laboral en las próximas decisiones sobre las tasas de interés.

Powell dijo que los riegos a corto plazo para la inflación tienden al alza y los riesgos para el empleo a la baja, lo que supondría una situación difícil.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: