
Las bolsas de valores en México cerraron a la baja la jornada del jueves, revirtiendo las alzas del inicio de la sesión, en sintonía con sus pares estadounidense, luego que se redujo el impulso por los activos de riesgo tras los resultados trimestrales de Nvidia y datos del mercado laboral de Estados Unidos.
El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), bajó 0.66% a 61,672.19 puntos; mientras que el índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), perdió 0.60% a un nivel de 1,228.98 unidades, de acuerdo con datos definitivos de cierre.
Dentro del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, que agrupa a las 35 empresas más negociadas, la mayoría cerraron en rojo, destacando Televisa con 4.16%, acompañada de la minera, Grupo México (-3.15%) y el conglomerado Grupo Carso (-2.65%).
Te puede interesar
En tanto que, las ganancias, aunque pocas, estuvieron lideradas por Grupo Financiero Banorte con 1.20%, seguida por la embotelladora de Coca-Cola, Arca continental con 1.16% y Quálitas, la aseguradora de automóviles más grande del país, que ganó 0.91 por ciento.
Fuera del índice, la jornada estuvo marcada por el debut de las cotizaciones de la empresa de gas Esentia Energy en la BMV que cerraron con un incremento de 2.29% a 46.03 pesos.
Los inversionistas incorporaron el dato de empleo en Estados Unidos que se aceleró en septiembre, pero la tasa de desempleo aumentó 4.4%, el nivel más alto en cuatro años, y la economía perdió puestos de trabajo en agosto por segunda vez este año, lo que redujo las expectativas de la Reserva Federal estadounidense recorte las tasas en su reunión de diciembre.
Te puede interesar
Los responsables de la Fed ya no obtendrán cifras de empleo hasta después de su encuentro del próximo mes.
A nivel local, se dieron a conocer las minutas de la reunión de la Junta de Gobierno de Banco de México celebrada en noviembre que mostraron que la mayoría de los funcionarios señalaron la debilidad de la economía del país como argumento para recortar las tasas de interés.
Además, el mercado está a la espera de conocer el dato oficial del PIB de México durante el tercer trimestre que se publicará mañana.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: