BMV y BIVA suben más de 7% durante el noveno mes

Las bolsas de valores de México están en su mejor momento. Los centros bursátiles cerraron septiembre con retornos por encima del 7 por ciento. La resiliencia del mercado mexicano se debe a un dólar débil y a la expectativa de baja de tasas. También es atractivo para inversionistas internacionales.

Este martes, el índice líder S&P/BMV IPC, de la BMV, avanzó 0.49% a 62,915.57 unidades. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.62% con 1,258.08 unidades.

El S&P/BMV IPC tocó por primera vez un máximo superior a 63,000 puntos este martes, aunque no consiguió mantenerlo.

En septiembre el S&P/BMV IPC subió 7.17%, con lo que tiene su mejor rendimiento desde abril, cuando ganó 7.19 por ciento. El FTSE-BIVA tuvo un rendimiento mensual de 7.03%, también su mejor resultado desde abril cuando avanzó 7.51 por ciento.

De julio a septiembre, el avance de la BMV fue de 9.51% y de BIVA 8.53 por ciento.

Con dichos resultados, los centros bursátiles tienen una ganancia en el año de 27.07% para la BMV y de 25.21% para BIVA.

En cuanto al valor de capitalización, el S&P/BMV IPC sumó 595,274.38 millones de pesos, para totalizar en 8.628 billones de pesos al cierre de septiembre, desde los 8.032 billones registrados en el último día de agosto.

Atractivo internacional

“El balance fue de un mercado en máximos históricos, con fuerte entrada de flujos y resiliencia, aunque con episodios de volatilidad”, opinó Eduardo Ramos, analista de la plataforma VT Markets.

Aseguró que el noveno mes del año confirmó la narrativa de un mercado resiliente y atractivo para inversionistas internacionales, beneficiado por el entorno de dólar débil y expectativa de tasas más bajas.

No obstante, “aunque el momento es favorable, los inversionistas deben seguir atentos a posibles semanas volátiles por noticias externas (laborales, políticas) y riesgos domésticos que podrían revertir ganancias”, comentó el analista.

“Pese a la marcada disparidad entre emisoras dentro del IPyC, el índice ha adoptado una postura más optimista ante la expectativa de avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, lo que refuerza aún más el flujo global hacia los mercados emergentes”, aseguraron analistas de Monex Casa de Bolsa.

Hacia las próximas semanas, los analistas consideran que será importante evaluar las cifras económicas, así como las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo, pero particularmente con China y México.

Mineras lucen en septiembre

En septiembre destacó el sector minero, impulsado por el aumento de los precios de los metales.

Los papeles de la minera Industrias Peñoles subieron 34.47% a 818.23 pesos, seguido por Grupo México, productora de cobre, con un avance de 30.25% a 159.36 pesos.

Del otro lado Genomma Lab, emisora dedicada a la comercialización de medicamentos, fue la que cayó más, con -14.08% a 19.22 pesos, seguida por José Cuervo, la productora de tequila, con -11.16% a 19.42 pesos.

“Adicionalmente, se mantiene cierta sinergia tras la temporada de reportes corporativos al segundo trimestre del 2025, una favorable expectativa de crecimiento para la segunda mitad del año, un atractivo avance en los precios de materias primas, valuaciones atractivas, compras de oportunidad, así como factores económicos que implican cierta ventaja respecto a sus comparables locales”, añadieron expertos de Monex.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: