
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este lunes un 0.49 %, hasta ubicarse en las 62 mil 102.13 unidades, con lo que anotó un nuevo cierre máximo y su tercer repunte intradía al hilo, en una sesión de ganancias generalizadas a nivel global.
“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global ante la expectativa de que la Reserva Federal (de Estados Unidos) volverá a recortar su tasa de interés el próximo miércoles”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, indicó la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia de 0.49 %, ganando en siete de las últimas ocho sesiones y alcanzando un nuevo máximo histórico”.
Al interior, añadió Siller, resaltaron los avances semanales de las emisoras: Walmex (+2.73 %), Banorte (+1.59 %), Grupo México (+1.51 %), Femsa (+2 %) y La Comer (+0.23 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que con el movimiento de este día el índice mexicano acumuló una ganancia en septiembre del +5.8 %, mientras el avance acumulado en lo que va de 2025 ascendió a 25.4 %.
“Este lunes, el IPC avanzó (…) con lo que alcanzó una nueva marca histórica. Al interior del índice, 19 de las 36 emisoras cerraron en terreno positivo”, añadió Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0.48 % frente al dólar, al cotizar en 18.36 unidades por billete verde, frente a los 18.45 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 156.1 millones de títulos por un importe de 11.352 millones de pesos.
De las 634 firmas que cotizaron en la jornada, 275 terminaron con sus precios al alza, 322 tuvieron pérdidas y 37 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de las mineras: Frisco (MFRISCO A-1), con el 7.38 %; y Fresnillo (FRES), con el 3.45 %; así como del consorcio industrial Grupo Carso (GCARSO A1), con el 3.22 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron del conglomerado industrial Grupo Kuo (KUO A), con el -4 %; de la corporación inmobiliaria Vesta (VESTA), con el –3.04 %, y del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA B), con el –2.93 %.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: