Bolsa mexicana cae levemente en junio, pero gana 16% en primera mitad de 2025

Las bolsas de valores de México registraron cambios marginales en la última jornada de junio. Los índices locales terminaron dispares, en un mercado atento a las negociaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales, que apuntan hacia nuevos acuerdos. 

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, ganó 0.10% a 57,450.88 puntos. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), perdió 0.12% a 1,159.15 unidades.

S&P/BMV IPCTradingview

Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores cerraron con ganancias. Destacó Industrias Peñoles, con una ganancia de 5.24% a 521.75 pesos, seguida de Alfa, con 2.74% más a 13.86 pesos, y Pinfra, con una ganancia de 2.64% en 177.97 pesos.

Mes negativo, semestre positivo

Los inversionistas apuestan por que Estados Unidos conseguirá más acuerdos con sus mayores socios a medida que se acerca una fecha límite definida por su presidente, Donald Trump. Canadá eliminó un impuesto a servicios digitales en señal de colaboración.

Mientras tanto, el mercado continúa mostrando estabilidad tras el alivio de las tensiones en la región de Oriente Medio con el fin de la guerra de 12 días entre Israel e Irán. El índice líder S&P/BMV IPC logró moderar su caída mensual a solamente 0.68% por ciento.

En contraste, en la primera mitad del año, la referencia gana 16.03%, superando por mucho a sus pares estadounidenses, que recién este mes volvieron a positivo. Esto se ha logrado gracias a que México no formó parte del plan de aranceles generales de Trump.

En su mejor momento en el año, hace apenas tres semanas, el índice líder llegó a subir 18% frente a su último cierre de 2024. “En julio, los inversionistas estarán a la expectativa por los resultados corporativos del segundo trimestre”, explicó la firma CopKapital.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: