Bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias

Foto: Reuters

Las bolsas asiáticas subieron ligeramente este lunes 14 de abril y la tendencia positiva se extendió a los mercados europeos, que abrieron con fuertes ganancias, después de que Estados Unidos anunciara que eximirá a los productos tecnológicos de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.

Después de que la semana pasada los mercados registraran agitación por los temores sobre las consecuencias para la economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los mercados abrieron este lunes en calma.

Los inversores mostraron alivio tras el anuncio emitido el viernes por la Casa Blanca de que eximirá a los teléfonos inteligentes, semiconductores, ordenadores y otros dispositivos de los altos gravámenes impuestos por Estados Unidos.

Así se comportaron las bolsas este lunes

En Asia, la bolsa de Tokio subió 1,2%, Seúl ganó 0,95%, Sídney 1,34% en China, Hong Kong registró ganancias de 2,4% y Shanghái 0,8%.

La tendencia positiva siguió en Europa y en las primeras operaciones, la bolsa de París subió 2,14%, Fráncfort 2,10%, Milán 2,04% y Londres ganó 1,60%.

La Bolsa de Madrid fue la excepción y el Ibex-35 cayó 0,18%.

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a China, en el marco de la ofensiva proteccionista emprendida por Trump, suman 145% y en respuesta Pekín anunció gravámenes de 125% para los productos estadounidenses.

“La semana empieza con alivio”, ya que “Estados Unidos eximirá a los productos electrónicos”, la mayoría fabricados en China, “de las principales medidas arancelarias”, explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

Calma en mercados podría ser temporal

El sosiego puede ser temporal, ya que Trump y sus principales asesores advirtieron el domingo que estas exenciones tienen un carácter temporal.

En los mercados financieros “persiste una gran incertidumbre”, señaló Andreas Lipkow, analista independiente.

Este sentimiento de inquietud entre los inversores se refleja en el dólar, que cotiza en mínimos desde hace varios años. En un mes, el dólar ha perdido un 5% de su valor frente al euro.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

El oro, que se benefició de la incertidumbre como valor de refugio y marcó varios récord, operó con una ligera caída de 0,25% este lunes a 3.229,56 dólares la onza hacia las 7H20 GMT.

El mercado del petróleo siguió lastrado por los temores sobre la demanda mundial y los riesgos de una recesión.

El barril de WTI, referencia en Estados Unidos, bajó un 0,21 % a 61,37 dólares y el de Brent del Mar del Norte cedió un 0,16 % a los 64,65 dólares.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: