
Las bolsas mexicanas cerraron con un alza y llegaron a máximos históricos este miércoles, luego de tres jornadas con descensos. El buen desempeño de los índices es por los resultados financieros al tercer trimestre que estuvieron por encima de los estimados del mercado y un optimismo por parte de los inversionistas a nivel global.
El índice principal S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), subió 1.58% a 63,378.51 puntos. Con este resultado el índice sumaría su quinceavo máximo histórico en 2025.
El índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), ganó 1.47% a 1,262.77 puntos y registró su decimo primer máximo histórico de este año.
Jacobo Rodríguez, analista de Roga Capital, comentó que existen principalmente dos factores clave que han estado impulsando los buenos resultados y el optimismo en los mercados accionarios.
“El optimismo global en mercados accionarios generalizado, este incluye a Estados Unidos, donde los mercados han subido y mostrado una recuperación, ayuda también al mercado mexicano”, dijo.
Otro factor que resaltó fue el impulso de los resultados trimestrales. “Los reportes que se publicaron en México el mes pasado generan impulso. Aunque los reportes sí reflejaron cierta desaceleración, hubo algunas empresas que reportaron bien y superaron los estimados. Este desempeño positivo de ciertas empresas contribuye a que las expectativas del mercado accionario sigan siendo positivas”, detalló.
Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM, aseguró que el avance “ha sido consolidando y sólido, además técnicamente dentro de una tendencia al alza que ha venido madurando a lo largo del segundo semestre de 2025.
“El índice mexicano se encuentra en niveles altos, pero aún saludables dentro de su estructura técnica. Si bien los múltiplos empiezan a reflejar cierta prima tras la fuerte recuperación post-septiembre, el rally no luce irracional, la tendencia se muestra ordenada, con volumen normalizado y sin grandes señales de sobrecompra extrema”, afirmó.
De los mejores retornos en la región
Los mercados accionarios en América Latina pasan un momento de optimismo generalizado. En el presente año, las bolsas mexicanas están dentro de los retornos más atractivos, solo superadas por la Bolsa Colombia y de Chile, e inclusive superando a Wall Street.
La Bolsa de Valores de Colombia es la que más sube con 47.57% a 2,035.82 unidades en el presente año, seguido por la Bosa de Santiago de Chile con 40.57% a 9,432.13 unidades.
A esta lista se le suma el S&P/BVM IPC de México coin una ganancia de 28.04%, por detrás la Bolsa de Brasil con un avance de 27.44% y el FTSE-BIVA de 25.68 por ciento.
El Nasdaq Composite tiene un avance de 21.69%, el S&P 500 de 15.55% y el Dow Jones 11.20 por ciento.
“El repunte de los mercados de Latinoamérica, incluido México, responde a un cambio de narrativa global hacia economías emergentes. Tras la corrección en Estados Unidos y la pausa monetaria de la Reserva Federal, algunos inversionistas internacionales buscan diversificación en rendimientos reales positivos y valoraciones atractivas”, consideró Felipe Mendoza.
Peñoles y Gentera las que más crecen
Entre las firmas del principal índice de la BMV y que destacan por su alto retorno son Industrias Peñoles, Gentera y Cementos Mexicanos.
Industrias Peñoles, un grupo minero-metalúrgico líder mundial en plata afinada, tiene un incremento anual en sus acciones de 174.15% a 726.97 pesos cada una, en segundo lugar, Gentera, cuyo principal activo es Compartamos Banco, tiene un incremento de 89.38% a 46.12 pesos.
Las acciones de Cementos Mexicanos (Cemex) este año han subido 63.53% a 19.12 pesos, asimismo la minera Grupo México, con incremento de 60.59% a 158.46 pesos y Megacable, la firma de servicios de telecomunicaciones, al avanzar 57% a 53.32 pesos.
Seguirá el crecimiento
A pesar de que se espera que la tendencia se mantenga para las bolsas mexicanas, el potencial de crecimiento para lo que resta del año es un poco más limitado.
Para Jacobo Rodríguez el desempeño de la BMV será cerca de los niveles actuales, y adelantó que podría cerrar el año entre 62,700 y 60,300 puntos.
“Consideramos que el impulso continúe, tras respetar en el soporte de 61,240 puntos (promedio móvil de 50), que coincide con la base de un canal ascendente. La resistencia que el índice enfrentará se sitúa en 63,000 puntos”, informaron analistas de Banorte.
Analistas de Monex Casa de Bolsa aseguraron que la combinación de menor dinamismo económico, volatilidad y tasas elevadas plantea un escenario de cautela, con crecimiento inercial y valuaciones atractivas pero pocos catalizadores en el corto plazo. “Hacia el cierre del año, no observamos un cambio importante en cuanto a las expectativas”, destacaron.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: