Brasil clasificará a las fintech como instituciones financieras

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, anunció este jueves que, a partir del 29 de agosto, la Secretaría de Hacienda clasificará a las fintech como instituciones financieras, obligándolas a cumplir rigurosamente con las mismas obligaciones que los grandes bancos. Esto se determinará mediante una instrucción normativa.

FERIA DE SAN FRANCISCO

“Esto aumenta el potencial de supervisión del IRS (Internal Revenue Service, por sus siglas en inglés) y su colaboración con la Policía Federal para combatir los sofisticados esquemas de lavado de dinero utilizados por el crimen organizado”, dijo tras una conferencia de prensa en la que se detallaron los megaoperativos lanzados por la Policía Federal y el IRS esta mañana, que involucran una fintech y fondos de inversión.

Con esta medida, Haddad dijo que será posible desentrañar otros esquemas de lavado de dinero mucho más rápidamente utilizando la tecnología del Servicio de Ingresos Federales. “Para que el trabajo no sea manual, para que el trabajo de inteligencia pueda apoyarse no solo en la digitalización, sino también en la inteligencia artificial que ya utiliza el IRS en otros trámites digitalizados”, indicó.

Este jueves se informó que la Policía Federal y la Agencia Tributaria de Brasil lanzaron una serie de redadas en todo el país contra tramas de lavado de dinero y fraude por valor de miles de millones de dólares vinculadas al crimen organizado en el sector de los combustibles, informaron las autoridades.

Las empresas energéticas multinacionales llevan años luchando por erradicar el crimen organizado de sus redes de distribución en Brasil.

El servicio federal de recaudación de impuestos afirmó que la operación de esta semana estaba relacionada con tramas que implicaban más de diez mil millones de reales (1,840 millones de dólares) en importaciones de combustible y 52,000 millones de reales en ventas nacionales de combustible.

Según la agencia, entre 2020 y 2024 se movieron 46,000 millones de reales en transacciones financieras ilícitas relacionadas con estas tramas a través de empresas de tecnología financiera.

“En una acción coordinada entre la policía federal, la agencia tributaria federal y las fiscalías estatales, se llevaron a cabo tres operaciones simultáneas en los sectores financiero y de los combustibles, en las que participaron 10 estados”, afirmó en X el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Las autoridades ejecutaron unas 350 órdenes de registro en estados de todo el país y trataron de bloquear más de mil millones de reales en activos durante la operación, informó el servicio de recaudación de impuestos.

Los fondos de inversión cerrados investigados por las autoridades poseían activos que incluían una terminal portuaria, cuatro plantas de etanol y participaciones en otras dos, una flota de mil 600 camiones y más de cien propiedades, según Andrea Chaves, subsecretaria de supervisión de la Agencia Tributaria. “Las pruebas identificadas por la autoridad fiscal indican que los fondos se utilizaron para ocultar y proteger activos, y sugieren que los gestores de fondos eran conscientes del plan y contribuyeron a él”, afirmó. (con información de Reuters)

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: