Brenda Carrera renuncia a Morena; se suma a bancada del Partido Verde


La diputada local Brenda Carrera anunció su salida de la bancada de Morena en el Congreso de Jalisco para incorporarse a la fracción parlamentaria del Partido Verde.

La legisladora es la segunda diputada que deja la fracción de Morena durante la actual legislatura estatal, ya que al inicio de ella fue el diputado Alejandro Puerto el que abandonó las filas morenistas, aunque este último permaneció sin partido. 

Brenda Carrera acusó que “se preocupan más por su futuro político que por el bienestar social”, esto en clara referencia a algunos de los integrantes de Morena Jalisco y de hacer actos anticipados de campaña. 

LEE: Dejan pendiente votación de Reforma Judicial en Jalisco

Su principal crítica fue contra el coordinador de Morena, Miguel de la Rosa, a quien señaló por “vender” la bancada morenista y por responder a otro personaje del partido en Jalisco: “La falta de decisión política por parte del coordinador de la bancada, quien desde un principio vendió a la bancada completita, entregó las mejores comisiones y la Secretaría del Congreso salvo la importante tarea de adquisición de lonas y de flores para eventos legislativos. 

“Ha quedado de manifiesto su incapacidad para resolver los conflictos internos de la bancada y su mayor interés es velar por los intereses de un nefasto morenista, ajeno al Congreso”, dijo. 

A la par, la legisladora también arremetió contra la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, la morenista Marta Arizmendi: “Sabemos de qué pata cojea y que la honestidad no es su fuerte: está ahí gracias a un voto canjeado por mi comisión porque voté en contra de las infancias trans”. 

Carrera también reclamó la falta de acciones para impulsar programas prioritarios del Gobierno Federal como la Beca Rita Cetina, entre otras. 

Su renuncia se da en el marco de la discusión del dictamen de reforma judicial local, cuyo dictamen fue respaldado por las bancadas de Morena, PT, PAN, PRI, Futuro y Hagamos, aunque dichas fracciones parlamentarias requieren de al menos 26 votos a favor para avalar su dictamen de reforma.

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: