Brugada anuncia arranque de “Cualli Ohtli”, programa estratégico de repavimentación en vialidades primarias de CDMX

  • Se invertirá 2 mil 600 millones de pesos para iniciar mañana miércoles 8 de octubre.
  • Se intervendrán 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, es decir, 250 kilómetros lineales.
  • Se atenderán 69 vialidades primarias: 35 ejes viales, 9 grandes avenidas de acceso a la ciudad y 25 vialidades principales.

Ciudad de México a 07 de octubre de 2025.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el inicio del programa de repavimentación en vialidades primarias “Cualli Ohtli”, que en náhuatl significa “Buen Camino”, una acción estratégica para el problema del deterioro de la carpeta asfáltica en las principales avenidas de la capital.

En conferencia de prensa, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno destacó que este programa representa una inversión histórica multianual de 2 mil 600 millones de pesos para los periodos de 2025-2026, iniciando en octubre y concluyendo en mayo del próximo año, fecha en la que disminuyen las lluvias para garantizar la calidad y durabilidad de los trabajos, con la meta de intervenir 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, equivalentes a 250 kilómetros lineales de vialidades primarias.

“Estamos hablando de 250 kilómetros lineales, es como de aquí a Querétaro que se va a cambiar la carpeta asfáltica o que se va a repavimentar, de ese tamaño es lo que vamos a hacer a partir de hoy, mañana que damos el banderazo a esta obra tan importante”, agregó.

El programa, refirió, tiene como objetivo la repavimentación integral de tramos específicos de 69 vialidades primarias, priorizando las que presentan mayor daño, ya que el bacheo solo es una solución temporal. Se intervendrán las nueve grandes vialidades de acceso a la ciudad, 35 ejes viales y 25 vialidades principales.

La mandataria capitalina enfatizó que se busca ofrecer una solución definitiva al deterioro vial, destacando que el bacheo es una medida temporal, mientras que la repavimentación es la obra de fondo que la ciudad necesita tras la temporada de lluvias.

“El bacheo resuelve de manera temporal y lo que hoy arranca es una inversión estratégica en la mejora de raíz de las infraestructuras urbanas de la Ciudad de México”, afirmó.

Detalló que, para evitar afectaciones a la movilidad, la obra se realizará en horario nocturno, “la obra que estamos iniciando va a ser nocturna para evitar problemas a la población y que esto pues signifique allí una problemática”.

Además, destacó la estrategia de fortalecer la capacidad de la Secretaría de Obras y Servicios para realizar trabajos por administración, lo que incluye la adquisición de maquinaria especializada.

“Se adquirió ya cinco trenes de trabajo y cada año vamos a estar fortaleciendo para que llegue un año en que no tengamos que contratar, sino hacerlo nosotros, los grandes cambios de pavimentación, puesto que tenemos la infraestructura, lo más difícil es tener una planta de asfalto y la tenemos”, acotó.

Mencionó que el presupuesto para infraestructura urbana de las alcaldías aumentó un 8.8%, más de 4 mil millones de pesos etiquetados para infraestructura como bacheo o pavimentación.

Para finalizar, la Jefa de Gobierno reiteró el compromiso de su administración, “esto implica que vamos a intervenir 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, es una de las grandes obras y yo estoy muy contenta porque arrancamos”, concluyó.

Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló los aspectos técnicos del programa de repavimentación, dijo que en la Ciudad de México hay 217 vialidades primarias y se atenderán 69 prioritarias: 9 grandes vialidades, 35 ejes viales y 25 principales. Mencionó que se repararán solo los tramos que lo necesiten, según el diagnóstico, iniciando los trabajos el miércoles 8 de octubre en Avenida Constituyentes y el jueves 9 de octubre en Paseo de la Reforma.

El Secretario mencionó que se han lanzado 52 licitaciones para tener 52 trenes de trabajo, cada uno con 8 maquinarias, sumando 416, y que la Secretaría ya adquirió cinco trenes propios. Además informó que el bacheo nocturno y el de atención ciudadana son programas permanentes, en dos meses se han intervenido 15 vialidades y atendido más de 93 mil 568 m² de reportes ciudadanos vía SUAC.

Como estrategia, el Secretario propuso la instalación de una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente para el año 2026, para ubicarla estratégicamente con el fin de reducir la distancia de traslado a las zonas norte y oriente, eficientando con ello los recursos. Además, la nueva planta implementaría tecnologías de mezclas asfálticas recicladas.

El Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, garantizó que el programa está respaldado por el aumento presupuestal a la infraestructura urbana y los recursos fiscales y fideicomisos. Destacó que la inversión en la ciudad aumentó un 17% en el presupuesto de este año y que el aumento a las alcaldías fue del 8.8%, el mayor en 20 años, etiquetados para infraestructura urbana. Mencionó que los programas se financian con recursos fiscales y del fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad pública, gracias a la contribución de las y los ciudadanos.

El Secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, aseguró que estas acciones van a generar condiciones en la movilidad de la Ciudad de México muy importantes, sumándose a la inversión histórica en todo el tema de transporte. Acotó que la inversión es clave para la renovación de la infraestructura vial, lo que permitirá acortar los tiempos de traslado y mejorar la experiencia de viaje de la población.

El Subsecretario de Tránsito, Cristian Raymundo Sumano Salazar, garantizó la seguridad de las y los trabajadores y la seguridad vial durante los cierres nocturnos, además de informar a la ciudadanía sobre las alternativas viales.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: