En CDMX, casi la mitad de la población tiene problemas relacionados con la vivienda, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Como parte del programa de Mejoramiento de Vivienda, la mandataria capitalina entregó 6,735 créditos de mejoramiento de vivienda y 400 escrituras, con una inversión de mil 115 millones de pesos.
Brugada Molina afirmó que la última entrega de los recursos se realizará en diciembre, hasta alcanzar los 20 mil créditos sin intereses.
En lo que va de su administración, la Secretaría de Vivienda ha entregado 16 mil créditos para el mejoramiento de vivienda, de entre 100 mil y 350 mil pesos, sin intereses.
“El 43 por ciento de la población en la Ciudad de México, casi el 50 por ciento, tiene problemas con respecto a la vivienda. Algunos no tienen vivienda. Muchos no tienen vivienda propia y tienen problemas de renta”, dijo Clara Brugada.
“Otros tienen vivienda, tienen terreno, pero las construcciones no son las adecuadas, porque fueron construyendo como podían. Otros más, están sin escritura en zona irregular. Y así, tenemos diversidad de problemas estructurales de vivienda”, reconoció.
☝🏼 En la #CapitalDeLaTransformación seguimos impulsando acciones que mejoran la calidad de vida de miles de familias. 🏡✨
Con una inversión histórica de mil 115 millones de pesos, se entregaron 6 mil 735 créditos de mejoramiento de vivienda, beneficiando directamente a casi 25… pic.twitter.com/45MHE5T6lp
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) October 3, 2025
Población de escasos recursos no tiene acceso a créditos de vivienda: Brugada
La jefa de Gobierno señaló que la población de escasos recursos no tiene acceso a créditos de vivienda.
“La población de escasos recursos, que es la que necesita más el apoyo, no recibe créditos de los bancos. Por eso se creó este programa de Mejoramiento de Vivienda, donde el gobierno otorga créditos”, dijo.
“Y primero, sin intereses, sin el pago de intereses; porque no somos un banco, somos un gobierno responsable, que lo que hacemos es entregar recursos, para que ustedes puedan construir su vivienda, con asesoría técnica, para que lo que hagan, lo hagan bien”, añadió la mandataria capitalina.
“Cada crédito significa esperanza y arraigo comunitario; significa la posibilidad de que las familias permanezcan juntas y de que cada generación encuentre un espacio digno para vivir”, expresó ante miles de personas en la explanada del Monumento a la Revolución.

CDMX ha destinado más de mil mdp a mejoramiento de vivienda
La jefa de Gobierno informó que los créditos otorgados van de 100 mil a 150 mil pesos, lo que representa una inversión de más de mil millones de pesos destinados al mejoramiento de vivienda.
Destacó que estos apoyos se entregan sin intereses, con asesoría técnica y bajo esquemas de pago de acuerdo con los ingresos familiares.
“Tenemos un crédito que no cobra intereses, que es directo, transparente y que sirve para construir lo que siempre han necesitado en su vivienda. Es lo mejor que se puede encontrar”, afirmó.
Hasta la fecha, se han entregado más de 16 mil créditos, y la meta es llegar a 20 mil al cierre del año.
La mandataria capitalina recalcó que este programa está pensado para fortalecer los proyectos familiares y comunitarios, garantizando que más familias puedan permanecer en sus colonias, evitando desplazamientos y combatiendo fenómenos como la gentrificación.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: