Brugada entrega casas en la Roma a comunidades indígenas de CDMX: “No queremos zonas exclusivas”

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 52 acciones de vivienda en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con el gobierno capitalino, se trata de una inversión de 46 millones de pesos en beneficio de 196 personas, de las cuales 50 pertenecen a comunidades indígenas residentes en la CDMX.

Las viviendas se encuentran en los conjuntos habitacionales Córdova 112 y Durango 119, con el objetivo de garantizar una vivienda digna y accesible para toda la población.

Durante el evento, Brugada Molina aseguró que su gobierno impulsa una política de vivienda en contra de la gentrificación.

La mandataria capitalina entregó 24 viviendas nuevas, 25 viviendas rehabilitadas y tres servicios complementarios en el inmueble de Durango 119.

En el caso del inmueble ubicado en Córdoba 112, se entregaron 24 viviendas nuevas, 13 viviendas rehabilitadas y tres servicios complementarios.

CDMX no tendrá zonas exclusivas, afirma Clara Brugada

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que la capital no debe tener zonas exclusivas, sino ser una ciudad incluyente para todas y todos los chilangos.

“No queremos que nuestra Ciudad de México tenga zonas exclusivas, queremos que esta ciudad sea de todas y de todos, así que la Roma y la Condesa también deben tener proyectos de vivienda para todas y todos y este es un ejemplo”, dijo durante el evento.

Detalló que, en el edificio ubicado en la calle Durango, se rehabilitaron 12 departamentos, mientras que en el de Córdoba 112 se realizaron 37 viviendas. Agregó que, en este último caso, los departamentos costaron menos de un millón de pesos.

“Estamos en un lugar simbólico, estamos en el corazón de la colonia Roma, en el corazón de la Ciudad de México entregando proyectos de vivienda”, destacó Brugada Molina.

“Estas viviendas costaron cerca de 900 mil pesos cada una. ¿Cuánto cuesta un departamento en la Roma, del mismo tamaño que éste? 15, 20 millones de pesos… Aquí, 900 mil pesos, y además pagado con este crédito accesible que otorga el Gobierno de la Ciudad a través del INVI, que es prácticamente de acuerdo a su nivel salarial. Menos de 2 mil pesos al mes”, dijo.

¿Cómo son las viviendas?

La jefa de Gobierno explicó que las viviendas cuentan con características de sustentabilidad, como calentadores solares, sistemas de captación de agua de lluvia y dispositivos ahorradores de agua y energía.

Informó que la Secretaría de Vivienda cuenta con un presupuesto de 9 mil millones de pesos, con el fin de ofrecer vivienda asequible para las y los habitantes de la CDMX.


El titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz, aseguró que la entrega de estos departamentos forma parte de las acciones para evitar la gentrificación.

“Ahí donde ha habido destrucción, retroceso y –hoy como nunca– gentrificación y expulsión de habitantes; hoy tenemos vivienda adecuada, hoy tenemos conservación del patrimonio cultural, hoy tenemos inclusión social”, afirmó.

El secretario de Vivienda anunció que este año se realizarán 30 mil acciones de vivienda para avanzar rumbo a la meta de 200 mil al finalizar el sexenio. Además, informó que existen cerca de 200 inmuebles en la ciudad —sobre todo en el Centro Histórico— con valor arquitectónico e histórico en proceso de rescate, para beneficiar a más capitalinos con un hogar.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: